El título traducido de manera literal y precisa es: «El Primer Ministro de España visita Ceuta y envía un mensaje ‘político’ a Marruecos.»

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizó una visita oficial a la ciudad de Ceuta el jueves 20 de noviembre. Durante esta visita, confirmó que la ciudad está experimentando la mayor ola de inversión gubernamental en décadas. También anunció que los proyectos en curso contribuirán a «transformar el rostro de la ciudad y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes».

Sánchez inspeccionó durante su recorrido la nueva estación marítima del puerto de Ceuta, y luego la subestación eléctrica «Virgen de África». Enfatizó que estos proyectos simbolizan el “futuro y el retorno a la normalidad” en uno de los puntos más sensibles de la frontera con Marruecos.

Dijo Sánchez, según lo informado por la prensa local, que la ciudad ha recibido un total de 428 millones de euros en inversiones directas, lo que representa un aumento cercano al 50% en comparación con el gobierno anterior. Además, 90 millones de euros provienen de financiamiento europeo. Afirmó que estos fondos «dieron un fuerte impulso a la economía de Ceuta».

También anunció que el año 2026 verá las mayores transferencias financieras a la ciudad en su historia, con 56 millones de euros. Consideró esto como una prueba de la «relación sólida y en crecimiento entre Ceuta y el Estado central».

El presidente del Gobierno revisó el avance del proyecto de la nueva estación marítima, que ha superado un costo de 20 millones de euros. Esta mejorará la conexión con la península y mejorará la experiencia de los viajeros. También proporcionó detalles nuevos sobre el proyecto del cable submarino que conectará eléctricamente Ceuta con España, con un costo de 330 millones de euros.

Reformas de vivienda y regulación de la presencia militar

Sánchez también tocó la crisis de vivienda que sufre la ciudad de Ceuta. Anunció la asignación de 140 mil metros cuadrados de terrenos públicos para construir viviendas para jóvenes y grupos vulnerables. Esto representa aproximadamente el 10% del total de terrenos edificables en Ceuta.

También reveló un proyecto para agrupar las fuerzas armadas españolas en una sola base, con una inversión adicional de 59 millones de euros.

Relaciones con Marruecos

Durante su visita a Ceuta, Sánchez insistió en que las relaciones con Marruecos juegan un papel fundamental en la estabilidad y desarrollo de la ciudad. Elogió lo que calificó como «el progreso que han experimentado las relaciones bilaterales durante los últimos meses».

El presidente del Gobierno registró «números récord» en el comercio entre Marruecos y España, y dijo que hay un progreso claro en la cooperación en materia de migración, que es uno de los temas sensibles vinculados directamente a la frontera con Marruecos.

También destacó la reapertura del paso comercial entre Ceuta y Marruecos, y el inicio de funcionamiento de la nueva frontera inteligente con una inversión de 22 millones de euros. Es un paso que, según Sánchez, «ha facilitado en gran medida el tránsito y ha reducido los tiempos de espera, tanto para las personas como para las mercancías».

Mensaje político a Marruecos

Sánchez afirmó que el entendimiento entre Madrid y Rabat es «necesario» para el desarrollo de la ciudad de Ceuta. Consideró que lo que se está logrando hoy es resultado de «un enfoque beneficioso para todos entre el Gobierno central y el Gobierno de Ceuta».

El primer ministro concluyó su declaración diciendo que Ceuta «avanza de manera firme hacia el futuro», gracias a las enormes inversiones y proyectos conjuntos que habían estado pendientes durante años.

Tras la victoria de Marruecos en el Sáhara… ¡un líder español declara que Melilla es española y seguirá siendo así!

Contenido generado a partir de la versión árabe de Tanja7.com

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Síganos

Encuéntranos en las redes sociales
Boletín de las 19h
Suscríbete para recibir todas las noticias
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x