Redacción Periodística sobre la Red de Narcotráfico «Escobar del Sahara»
El representante de la Fiscalía en la Corte de Apelaciones de Casablanca reveló hoy conexiones estrechas entre la red de narcotráfico conocida como «Escobar del Sahara» y la incautación de aproximadamente 40 toneladas de drogas en la ciudad de El Jadida.
El fiscal indicó que las investigaciones han desvelado una red organizada transnacional que se ha asignado roles específicos en el transporte, almacenamiento y exportación de estupefacientes.
Inicio del Desmantelamiento de la Red
Según detalles proporcionados por la Fiscalía, la historia del desmantelamiento de esta red comenzó con la detención de un individuo implicado en el caso de las 40 toneladas, lo que llevó a la presentación de varios acusados ante los tribunales por delitos de transporte, almacenamiento y exportación de drogas.
El fiscal explicó que los interrogatorios posteriores a las detenciones revelaron múltiples ramificaciones del caso, así como vínculos con otras actividades delictivas, permitiendo así a las autoridades desglosar la estructura de la organización que opera más allá de las fronteras de Marruecos.
En la sesión del tribunal, la Fiscalía presentó detalles precisos sobre las operaciones de arresto y las confesiones que fueron clave para el caso. Entre los arrestos destacados se encuentra el de Abdelkader Allawi, sorprendido con más de 70 kilogramos de hachís, junto con la incautación de un dron utilizado para facilitar las actividades de contrabando. También se mencionaron las declaraciones de otros acusados, como Suleiman Haji, quien admitió que su primo, Allal Haji, lo había encargado en tres ocasiones de contrabandear cantidades de drogas a través de la frontera marroquí-argelina.
Según la Fiscalía, Allal Haji reconoció sus estrechos vínculos con Abdel Nabi Baïoui y Al Qassim Al Mir, señalando que este último le propuso la idea de contrabando, lo que condujo a Haji a reclutar asistentes para llevar a cabo estas tareas.
Haji afirmó en sus declaraciones que se reunió con Ahmed Ben Ibrahim, conocido como «Escobar del Sahara», en su domicilio en Casablanca, junto a Ahmed Haji, y discutieron sobre la colaboración en operaciones de contrabando en beneficio de Baïoui y Al Mir.
La Fiscalía considera estos encuentros como evidencia concluyente de la existencia de una red organizada que distribuye funciones entre sus miembros para el transporte de drogas hacia Argelia y otras destinaciones en la región.



