Nueva York – La agencia Reuters ha revelado la versión final del proyecto de resolución estadounidense sobre el Sahara, que se someterá a votación en el Consejo de Seguridad el próximo viernes. El documento afirma que el «verdadero autogobierno» del Sahara bajo soberanía marroquí «puede ser la solución más viable» para el conflicto que persiste desde hace 50 años.
Según Reuters, esta votación coincide con un creciente apoyo internacional hacia la propuesta marroquí, en medio de una fuerte oposición de la Frente Polisario, respaldada por Argelia.
El proyecto, elaborado por Estados Unidos y divulgado a Reuters, respalda explícitamente el plan de autogobierno marroquí como base para las negociaciones entre las partes. Sin embargo, aún no está claro si cuenta con el apoyo de las potencias de reserva, Rusia y China. Para que la resolución sea adoptada, se necesitan al menos nueve votos a favor en el consejo de 15 miembros, sin que ninguna de las cinco potencias permanentes (Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido y Francia) ejerza su derecho de veto.
El lenguaje de apoyo al plan marroquí ha generado controversia en el consejo, donde Argelia, que ocupa un asiento no permanente por dos años, ha pedido su eliminación, según diplomáticos que hablaron con Reuters.
Por su parte, la Polisario ha manifestado su rechazo a participar en cualquier negociación basada en una resolución que respalde el autogobierno, mientras que Argelia ha afirmado que no votará a favor si se mantiene el respaldo a este plan.
Además, el proyecto contempla la renovación del mandato de la misión de mantenimiento de la paz de la ONU en el Sahara Occidental, conocida como «MINURSO», por un año completo, en contraste con el proyecto anterior que se limitaba a seis meses. También se solicita al secretario general António Guterres que presente una «revisión estratégica» del mandato de la misión en un plazo de seis meses, teniendo en cuenta los resultados de las negociaciones.
El mandato actual de la misión expira mañana viernes.
Este voto se produce en un contexto de apoyo internacional en aumento hacia la posición marroquí. El pasado julio, el presidente estadounidense Donald Trump reafirmó su apoyo a la soberanía de Marruecos sobre el Sahara, señalando que el plan de autogobierno es «la única solución». Su enviado, Steve Vertkoff, añadió que Washington está trabajando en un acuerdo de paz entre Argelia y Marruecos.
Francia siguió el ejemplo de Estados Unidos en julio, reconociendo la soberanía de Rabat sobre la región y abriendo la puerta a inversiones allí. En junio, Gran Bretaña se convirtió en el tercer país en el Consejo de Seguridad en respaldar el autogobierno bajo soberanía marroquí. España, la antigua potencia colonial en el Sahara, también ha apoyado la posición de Rabat, junto con un número creciente de otros países europeos, lo que sugiere un cambio en la política de la Unión Europea respecto al asunto.
Este apoyo creciente representa un paso crucial hacia la resolución urgente del conflicto, que ha estado marcado por tensiones militares intermitentes y crisis humanitarias, aunque plantea preocupaciones sobre el aumento de las divisiones regionales en el norte de África. La votación del viernes determinará si las Naciones Unidas se orientan hacia la promoción de negociaciones o si las brechas entre las partes se mantendrán.



