Alerta Roja para Marruecos: Campaña Internacional Amenaza con la Exclusión del País del Mundial 2030

Durante una conferencia de prensa el martes 28 de octubre en el Instituto Americano Internacional de Madrid, el partido defensor de los derechos de los animales “PACMA” presentó una campaña internacional destinada a detener la muerte de perros callejeros en Marruecos. Esta problemática ha ganado atención desde que el país fue designado como uno de los anfitriones de la Copa Mundial 2030, junto a España y Portugal.

La campaña, lanzada bajo el lema “FIFA: tarjeta roja a las matanzas de perros en Marruecos”, está dirigida directamente a la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), así como a los gobiernos español y marroquí, y a la Federación Española de Fútbol, exigiendo una intervención inmediata ante lo que el partido describe como “una crisis de dimensiones enormes”.

### Verificación en el terreno en Tánger

El partido explicó que el lanzamiento de la campaña surgió tras recibir varios videos preocupantes que muestran matanzas sistemáticas de perros en las calles marroquíes. Ante la falta de información precisa sobre dónde y cuándo se grabaron estos videos, el equipo del partido viajó a Marruecos y llegó a Tánger a principios de septiembre para verificar la situación sobre el terreno.

Durante la visita, los representantes del partido se reunieron con funcionarios del Ayuntamiento de Tánger, quienes negaron rotundamente la veracidad de estos videos. Afirmaron que Marruecos ha realizado importantes inversiones en la protección animal y actualmente trabaja en la aprobación de la primera ley nacional de protección de animales.

### Esfuerzos oficiales insuficientes

El “PACMA”, que alzó su tarjeta roja contra Marruecos, sostiene que las iniciativas actuales no son suficientes para abordar la magnitud de la crisis. La población de animales callejeros, especialmente perros y gatos, ha alcanzado niveles alarmantes, y la mayoría de las acciones preventivas dependen de asociaciones de protección animal y ciudadanos que esterilizan y vacunan animales con sus propios recursos.

Las autoridades han tomado algunas medidas, como la creación del primer refugio temporal grande en Tánger, aunque su papel sigue siendo complementario. Mientras tanto, testigos continúan documentando casos de envenenamiento y disparos a perros por parte de los municipios, en ocasiones a plena luz del día.

### FIFA bajo presión

El partido advierte que el silencio de la FIFA es un componente crucial de esta crisis. En agosto, publicaron un video en redes sociales instando a los ciudadanos a enviar mensajes a la FIFA exigiendo acción. La situación ha llevado a solicitar la retirada de la candidatura de Marruecos para albergar el Mundial si no cesan las matanzas.

El video se volvió viral, acumulando más de un millón y medio de visualizaciones en Instagram, y se enviaron cientos de mensajes a la FIFA. Sin embargo, la organización no ha emitido ningún comunicado oficial.

Actualmente, el partido está fortaleciendo su campaña a través de su sitio web, implementando un nuevo sistema de envíos masivos de mensajes a la FIFA y a la embajada de Marruecos en España, además de recoger firmas dirigidas a la presidencia del gobierno español en su calidad de país copartícipe en la organización del Mundial 2030.

Fuente

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síganos

Encuéntranos en las redes sociales
Boletín de las 19h
Suscríbete para recibir todas las noticias