El Consejo Científico Superior emite una fatwa sobre la Zakat
En una medida que refuerza el esfuerzo jurídico contemporáneo, el Consejo Científico Superior emitió hoy, viernes, una fatwa completa sobre las normas de la Zakat, bajo la directriz del Rey Mohammed VI, quien autorizó su publicación en los sitios web del consejo y del Ministerio de Habous y Asuntos Islámicos a las tres de la tarde.
Este documento representa un avance histórico, convirtiendo la Zakat en una herramienta activa de solidaridad en la era de la economía digital. Basada en la escuela maliki y el razonamiento abierto, la fatwa amplía el ámbito de la Zakat para incluir “numerosos desarrollos en el mundo financiero”, especialmente en el sector de servicios que es fundamental para la economía moderna en Marruecos.
Según la normativa, la Zakat es obligatoria sobre los ingresos de estos sectores, a una tasa del 2.5%, si alcanza el umbral mínimo (aproximadamente 7438 dirhams, calculado en función del valor de la plata), tras deducir los gastos de funcionamiento y una vez transcurrido un año lunar. Este enfoque aborda las complejidades económicas derivadas de la revolución digital y los servicios no convencionales, asegurando la aplicación de esta obligación a nuevas actividades.
Los salarios en los sectores público y privado: modelo práctico de cálculo
La fatwa inicia con una explicación sobre la Zakat de los salarios, una fuente de ingresos esencial para millones de marroquíes, tanto en el sector público como en el privado. El consejo se basó en el salario mínimo oficial en el momento de la emisión (3266 dirhams mensuales en el sector privado, sujeto a cambios) para determinar los gastos personales o familiares mínimos, considerando que dejarlo abierto podría dar lugar a estimaciones injustas.
Se subrayó que esta especificación “es más favorable para los de ingresos bajos que para quienes ganan más”, buscando fomentar el cumplimiento religioso.
Para ilustrar, la fatwa proporciona un ejemplo práctico: «Una persona con un salario mensual de diez mil dirhams (10000 dirhams), si se deduce un gasto aproximado de 3266 dirhams, no alcanza el umbral de 7438 dirhams; pero si se suma su salario anual de 120000 dirhams, tras deducir su gasto anual de 39192 dirhams (3266 dirhams x 12 meses), le quedaría 80808 dirhams, lo que implica que su Zakat (es decir, el 2.5%) sería de 2020 dirhams.»
Este ejemplo facilita el cálculo anual, ayudando a los empleados a aplicar la Zakat mensualmente o anualmente, especialmente tras recientes aumentos en los salarios públicos que alcanzaron los 4500 dirhams desde julio pasado.
Sectores nuevos: del digital al creativo, todos sujetos a Zakat
La verdadera innovación de la fatwa radica en su inclusión de sectores no convencionales, que representan alrededor del 60% de la economía marroquí según informes del Alto Comisionado para el Plan. Entre ellos destacan:
- Servicios digitales y financieros: Servicios bancarios, seguros, y comunicación (como aplicaciones móviles e internet), donde la Zakat es obligatoria sobre los ingresos tras deducir los gastos, reflejando el compromiso religioso de adaptarse a la economía digital.
- Derechos morales y creativos: Derechos de innovación, marcas comerciales, y derechos de autor, que conforman un sector emergente en Marruecos con el crecimiento de la industria del software y el contenido digital. Estos ingresos, si alcanzan el umbral, se gravan al 2.5%, promoviendo la solidaridad entre los creadores.
- Servicios ambientales y de energía: Suministro de electricidad y otras fuentes de energía, suministro de agua y gestión de residuos, alineándose con las políticas nacionales de economía verde.
- Entretenimiento y publicidad: Servicios de artes y entretenimiento, junto con recursos de publicidad para productos, además de servicios notariales y consultorías.
La fatwa aclara que estas áreas “deben pagar Zakat sobre sus ingresos… si alcanzan el umbral y ha pasado un año… tras deducir los gastos de operación”, lo que ofrece flexibilidad para que los trabajadores realicen un cálculo preciso.
Se espera que esta aclaración contribuya a aumentar la conciencia, especialmente con la expansión del trabajo autónomo y las plataformas digitales.
Llamado a la jurisprudencia: mecanismo de consultas para casos especiales
Para garantizar una aplicación práctica, el consejo invitó a dirigir consultas sobre “la Zakat de nuevas actividades productoras de dinero” a través de un sitio web que se anunciará pronto, ya sea de forma escrita o grabada. Esta medida refleja el compromiso del consejo con el razonamiento abierto, para abordar situaciones emergentes como ingresos provenientes de criptomonedas o inteligencia artificial, basándose en los principios y objetivos religiosos.
Ante los desafíos económicos globales, esta fatwa representa una guía viva que devuelve la Zakat al centro de la vida diaria, fortaleciendo la solidaridad social en Marruecos. Con su publicación hoy, se anticipa que generará amplios debates entre juristas y economistas, aportando al desarrollo de una economía islámica sostenible.



