Anuncio de Plan para la Reorganización de las Urgencias Médicas en Marruecos: ¿Qué Cambiará?

Ministerio de Salud en Marruecos Aborda Problemas en Urgencias

El Ministro de Salud y Protección Social, Amini Teharaui, ha afirmado que la gestión de urgencias es una prioridad fundamental en la reforma del sistema de salud de Marruecos, considerando que es un servicio esencial para salvar vidas y asegurar la atención inmediata a los ciudadanos.

En un comunicado el pasado martes 21 de octubre, el ministro reconoció las dificultades reales que enfrenta el sector, incluyendo el hacinamiento, la falta de organización y la escasez de recursos humanos, con apenas 30 médicos especialistas disponibles a nivel nacional. Además, señaló que más de la mitad de los casos atendidos no son urgentes, lo que incrementa la presión y afecta la calidad del servicio.

Plan de Reforma a Corto Plazo

Teharaui anunció un plan de reforma a corto plazo que se llevará a cabo en un periodo de 10 semanas. Durante este tiempo, se reorganizarán las áreas internas mediante la clasificación de pacientes en casos críticos y no críticos, y se establecerán diferentes trayectorias para ellos. También se coordinará con los departamentos de laboratorio, radiología y hospitalización.

El ministro indicó que se habrá de unificar los protocolos y procedimientos médicos para la atención de pacientes en situación de urgencia. Se fortalecerá la presencia constante de médicos en los servicios de urgencias y se implementará una señalización uniforme para estos servicios a nivel nacional.

Adicionalmente, se mejorarán las áreas de descanso para el personal de salud, garantizando condiciones laborales adecuadas, y se optimizarán los espacios de recepción y las salas de espera para crear un ambiente cómodo para los pacientes y organizar su acceso a los servicios médicos.

Teharaui comentó que las áreas de urgencias se reconfigurarán mediante obras menores con el fin de lograr una mejora rápida y evidente en la atención a los pacientes y restablecer la confianza entre los ciudadanos y el sistema de salud.

Reforma Estructural

A mediano plazo, el ministro presentó un plan de reforma estructural, que incluye la mejora de la formación en medicina de urgencias y el aumento de recursos humanos.

El plan también contempla incentivos financieros y profesionales para atraer a médicos y enfermeros a esta especialidad. Se desarrollarán redes de SAMU para garantizar la atención prehospitalaria.

Además, se unificarán los protocolos y procedimientos médicos para la atención de pacientes en urgencias y se organizará el trayecto de tratamiento desde el centro de salud hasta el hospital universitario, vinculando este proceso con un proyecto de digitalización y un expediente médico digital.

Fuente

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síganos

Encuéntranos en las redes sociales
Boletín de las 19h
Suscríbete para recibir todas las noticias