Presupuesto Ambicioso de Marruecos 2026: El Crecimiento Lento Pone en Riesgo sus Objetivos

La gobierno marroquí ha presentado un ambicioso proyecto de presupuesto para 2026, valorado en 761.3 miles de millones de dirhams (aproximadamente 83 mil millones de dólares), lo que representa un incremento del 5.5% en comparación con 2025. Esto ocurre a pesar de las proyecciones oficiales que anticipan un desaceleramiento del crecimiento económico al 4.6%, frente al 4.8% previsto para 2025, según lo informado por Forbes Middle East, basado en el borrador presentado al parlamento marroquí el lunes 20 de octubre.

### Desaceleración económica esperada debido a presiones externas

Las expectativas de desaceleración del crecimiento reflejan, según Forbes, la persistente incertidumbre en los mercados globales y la anticipación de una cosecha «promedio» en Marruecos, lo que genera preocupación en un país donde el sector agrícola es un pilar de la economía. Los analistas advierten que estos factores externos, junto con las tensiones sociales internas, podrían obstaculizar la capacidad de alcanzar los objetivos presupuestarios.

### Elevado gasto social e inversor para hacer frente al descontento popular

A pesar del desaceleramiento esperado, el proyecto de presupuesto indica el compromiso del gobierno de aumentar el gasto en sectores vitales como salud y educación, y de reducir las disparidades entre regiones. Estas son demandas que han sido el núcleo de repetidas protestas juveniles en diversas ciudades, debido a la deficiencia en los servicios públicos. El gobierno planea elevar la inversión pública en un 12%, alcanzando aproximadamente 380 mil millones de dirhams (41.3 mil millones de dólares), centrando esfuerzos en grandes proyectos de infraestructura, como puertos, aeropuertos y la expansión de la red ferroviaria, en preparación para el Mundial 2030, que se celebrará junto a España y Portugal, según Reuters.

### Disciplina financiera a pesar de las ambiciones

A pesar de este aumento en el gasto, el gobierno reafirma su compromiso de controlar las finanzas públicas, anticipando una reducción del déficit presupuestario al 3% del PIB en 2026, en comparación con el 3.5% en 2025, aprovechando el incremento en los ingresos fiscales.

### Equilibrio entre estabilidad económica y presión popular

Forbes, en su versión en inglés, señala que el proyecto de presupuesto de 2026 refleja un esfuerzo de Marruecos por equilibrar la necesidad de mejorar el nivel de vida de la población, especialmente de aquellos afectados por las secuelas de la pandemia, con la preservación de la estabilidad económica y la atracción de inversión extranjera, especialmente con la proximidad de la organización de grandes eventos internacionales. Economistas consultados por la revista afirman que Marruecos apuesta por una combinación de “inversión pública fuerte y disciplina financiera” para garantizar la confianza de los inversores, sin descuidar los crecientes desafíos sociales y políticos internos.

Fuente

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síganos

Encuéntranos en las redes sociales
Boletín de las 19h
Suscríbete para recibir todas las noticias