La ministra de Economía y Finanzas, Nadia Fettah Alaoui, presentó el lunes 20 de octubre en una sesión conjunta del Parlamento, las líneas generales del proyecto de Ley de Finanzas para 2026.
Fettah destacó que el gobierno se compromete, a través de este proyecto, a implementar el gran plan «Marruecos en Ascenso», delineado claramente por el rey Mohammed VI, con el objetivo de lograr un desarrollo nacional que combine la justicia social y el desarrollo territorial integrado, en beneficio de todos los ciudadanos por igual.
La ministra explicó que, con este fin, el proyecto de Ley de Finanzas para 2026 se basa en cuatro grandes prioridades: consolidar los logros económicos para fortalecer la posición de Marruecos entre los países emergentes, lanzar una nueva generación de programas de desarrollo territorial integrado, continuar solidificando las bases del estado social y proseguir con las reformas estructurales clave, al tiempo que se mantienen los equilibrios de las finanzas públicas.
Dentro de este contexto, la ministra subrayó que el proyecto de ley pretende acelerar la ejecución de diversos proyectos estructurales y estrategias sectoriales, con una inversión pública total cercana a los 380 mil millones de dirhams. Afirmó que el gobierno se esforzará por dirigir este esfuerzo inversor hacia la financiación de proyectos de infraestructura en varios ámbitos, priorizando aquellos que aseguran el desarrollo territorial mediante un enfoque integrado.
Se otorgará prioridad a la aceleración de la ejecución de proyectos de infraestructura de transporte y logística, mencionando en particular la ampliación de aeropuertos, el fortalecimiento de la flota aérea nacional, la implementación de proyectos ferroviarios y el refuerzo de la red de autopistas. Esto se realizará paralelamente a la finalización de las obras del puerto de Nador Mediterráneo y a la aceleración del proyecto del puerto de Dajla Atlántico.
La ministra también indicó que se continuarán las diversas medidas destinadas a asegurar el suministro de agua potable en las regiones con escasez de recursos hídricos.
Por otro lado, Fettah aseguró que se prestará especial atención a la aceleración de la implementación de varias estrategias sectoriales, especialmente en los campos de agricultura, industria, turismo, artesanía, economía social y la transformación digital, así como al fortalecimiento de la transición hacia el uso de energías verdes.
Para acompañar estos esfuerzos, la ministra señaló que el gobierno trabajará en reforzar la dinámica de las inversiones privadas, continuando con la implementación del nuevo acuerdo de inversión, mejorando el clima de negocios y apoyando el papel del Fondo Mohammed VI para la Inversión, mientras se da prioridad a proyectos generadores de valor añadido y empleo, especialmente para los jóvenes.
Además, Fettah afirmó que el proyecto de Ley de Finanzas se centra en el lanzamiento de una nueva generación de programas de desarrollo territorial integrado, como parte de la regionalización avanzada, un enfoque estratégico para el país, con el objetivo de garantizar el impacto efectivo y medible de las inversiones públicas, especialmente en la creación de empleos y la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos.
La prioridad para 2026 será la implementación del programa nacional de desarrollo integrado para los centros rurales emergentes, concentrándose en acelerar los planes de acción relacionados con proyectos territoriales en 36 centros rurales emergentes, con un costo total de 2.8 mil millones de dirhams.
Para apoyar esta dinámica de desarrollo integral, el gobierno intensificará sus esfuerzos en 2026 para fortalecer los servicios sociales básicos, especialmente en los sectores de salud y educación, con un presupuesto total estimado en 140 mil millones de dirhams, aumentando 21 mil millones de dirhams en comparación con 2025, y creando más de 27,000 nuevos puestos de trabajo en ambos sectores.
Fettah añadió que el gobierno continuará abordando las lagunas en el sistema de salud nacional, acelerando el programa de mejora de la oferta de salud, con la apertura de los hospitales universitarios en Agadir y Laayoune programados para este año, además de acelerar la construcción del hospital Ibn Sina en Rabat, con vistas a su prevista apertura a principios de 2026. También se proseguirá con las obras de construcción de hospitales universitarios en Beni Mellal, Guelmim y Errachidia.
Adicionalmente, se seguirán los esfuerzos de desarrollo y valorización de los recursos humanos, así como la mejora de la gobernanza del sistema de salud nacional y la potenciación de la educación, especialmente mediante la aceleración de la educación preescolar, y la mejora de la calidad de la formación a través de la expansión de las escuelas de excelencia, con el objetivo de una plena implementación en el período 2027-2028, y la continuación de la reforma pedagógica integral de la universidad marroquí.
En este contexto, Fettah indicó que el gobierno seguirá solidificando las bases del estado social a través del proyecto de Ley de Finanzas para 2026, continuando con la implementación del seguro de salud obligatorio básico, que cubrirá las contribuciones de aproximadamente 11 millones de ciudadanos de sectores desfavorecidos, lo que representará 10.5 mil millones de dirhams en 2026.
Asimismo, aseguró que el gobierno continuará sus esfuerzos para apoyar el poder adquisitivo y garantizar la estabilidad de los precios de los productos básicos, asignando el equivalente a 14 mil millones de dirhams, y mejorando la oferta de vivienda y las condiciones de vida de las familias, especialmente a través del programa de apoyo directo para la adquisición de vivienda principal, que ha beneficiado, desde su lanzamiento en 2024, a más de 68,000 familias hasta mediados de octubre, con un monto total de ayudas superior a 5.6 mil millones de dirhams.
Por otro lado, Fettah afirmó que el proyecto de Ley de Finanzas para 2026 prioriza la mejora de la eficiencia de la inversión pública y la consagración de la complementariedad, así como la localización de la gestión de políticas públicas para mantener el equilibrio de las finanzas públicas.
En este sentido, resaltó que la reforma de la ley orgánica de la Ley de Finanzas es uno de los proyectos más importantes que el gobierno pretende activar, representando un cambio profundo en el modelo de gobernanza de las políticas públicas, orientándose más hacia la rendición de cuentas y la consecución de resultados, además de consagrar la complementariedad y la localización en la gestión de estas políticas.
Añadió que esta reforma persigue tres grandes objetivos: mejorar la eficiencia del rendimiento de las políticas públicas, fortalecer la sostenibilidad de las finanzas públicas y reforzar el papel del Parlamento, especialmente a través de una mayor participación en la elaboración y ejecución de las leyes de finanzas.
Fuente



