Descubrimiento de la NASA sobre Marte: Un planeta desértico sin vida
La NASA anunció el 2 de julio que Marte ha permanecido desértico, a pesar de la presencia de ríos que fluyeron intermitentemente, lo que explica la falta de vida en el planeta rojo, a diferencia de la Tierra.
Se cree que Marte poseía las condiciones necesarias para albergar vida, siendo el agua un factor clave. La superficie del planeta muestra evidencias de antiguos lagos y ríos.
Actualmente, múltiples rovers enviados a Marte están dedicados a la búsqueda de huellas de vida que podrían haber existido hace millones de años. Recientemente, el rover “Curiosity” halló una pieza clave: rocas ricas en minerales carbonáticos, similares a las formaciones de piedra caliza en la Tierra, que se formaron a partir del dióxido de carbono capturado de la atmósfera.
Una nueva investigación publicada en la revista “Nature” ha proporcionado un modelo detallado de cómo estas rocas podrían cambiar la comprensión científica sobre el pasado de Marte. Edwin Kite, científico planetario de la Universidad de Chicago, explicó que Marte probablemente experimentó períodos breves en los que la vida pudo prosperar en lugares específicos, aunque estos “oasis” fueron excepciones.
Según Kite, Marte también mostró un bajo nivel de emisión de gases volcánicos ricos en carbono en comparación con la Tierra, lo que contribuyó a un desequilibrio térmico que hizo al planeta más frío y menos apto para la vida.
Los científicos continúan investigando una de las preguntas más importantes de la humanidad: ¿es la Tierra el único planeta que alberga vida? Hasta la fecha, se han descubierto alrededor de seis mil exoplanetas, pero su lejanía dificulta la obtención de muestras de ellos.
Para más actualizaciones, pueden seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Instagram y X.



