Marruecos implementa un dispositivo móvil para detectar el fraude en los exámenes

La Secretaría de Educación Nacional ha anunciado la implementación de un nuevo dispositivo electrónico en el sistema educativo. Este dispositivo se utilizará en los exámenes de recuperación de la Bachillerato para detectar casos de fraude.

Sistema de Detección de Fraude

Según un comunicado oficial, el sistema estará diseñado para identificar la comunicación electrónica entre los candidatos en el aula y personas externas. Utiliza un dispositivo móvil que permite una supervisión automatizada sin interferir en las comunicaciones, garantizando así la privacidad.

Este sistema se basa en la prevención y el resguardo, empleando tecnología avanzada para detectar el uso de dispositivos electrónicos en situaciones de examén. Esto se lleva a cabo de forma proactiva, sin afectar el desarrollo del examen o los derechos de los candidatos.

El sistema cuenta con una plataforma digital a diferentes niveles (local, regional y nacional), que proporciona seguimiento en tiempo real a través de dispositivos móviles, ofreciendo datos precisos sobre los casos de fraude detectados.

La implementación del sistema estará a cargo de equipos regionales dentro de cada academia de educación, quienes recibirán capacitación adecuada para el uso efectivo de este dispositivo de detección.

La responsabilidad de registrar los casos de fraude estará en manos de las comisiones locales en cada centro de examen, siguiendo las regulaciones establecidas para la organización de los exámenes de bachillerato.

Implementación del Nuevo Sistema

El nuevo sistema se utilizará durante los exámenes de recuperación del bachillerato programados para julio próximo. Esta implementación es parte de un proceso gradual que tiene como objetivo su uso en todos los exámenes y centros evaluativos.

El proceso se dividirá en dos fases: la primera se centrará en los exámenes regionales de bachillerato, donde se recopilarán datos sobre su funcionamiento. La retroalimentación de los supervisores será fundamental para identificar retos y sugerir mejoras. La segunda fase se enfocará en los exámenes nacionales, expandiendo el uso del sistema con recomendaciones actualizadas.

Justificación de la Iniciativa

La Secretaría atribuye la necesidad de este nuevo sistema al aumento en el uso de tecnologías modernas para el fraude durante los exámenes. Esta problemática ha crecido en los últimos años, requiriendo el desarrollo de estrategias efectivas para combatirla, garantizando así la equidad y la igualdad de oportunidades entre los candidatos.

Se espera que esta medida contribuya a reducir las prácticas deshonestas, especialmente aquellas que utilizan tecnología avanzada. Además, reforzará los esfuerzos educativos por promover valores éticos y responsables entre los estudiantes, lo que podría mejorar la calidad del aprendizaje y la confiabilidad de los resultados de los exámenes.

Fuente

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síganos

Encuéntranos en las redes sociales
Boletín de las 19h
Suscríbete para recibir todas las noticias