OMS no descarta el origen del COVID-19 por fuga de laboratorio
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó el pasado viernes que la hipótesis de que el virus COVID-19 se filtrara de un laboratorio aún no puede ser descartada. Este comentario se realizó coincidiendo con la publicación de un informe de un grupo de expertos que investiga los orígenes de la pandemia desde 2021.
Hipótesis sobre el origen del COVID-19
Según Tedros, todas las hipótesis sobre el origen del virus se encuentran aún bajo estudio, incluyendo:
Transmisión zoonótica: El virus pasó de animales, como murciélagos u otros huéspedes intermediarios, a humanos.
Fuga de laboratorio: Existe la posibilidad de que el virus se hubiera filtrado de un laboratorio, como el Instituto de Virología de Wuhan, en China.
- Otras hipótesis: Incluyen la transmisión del virus a través de la cadena alimentaria o fuentes ambientales.
Tedros subrayó que estas hipótesis siguen "sobre la mesa", lo que refleja la falta de pruebas concluyentes para confirmar o refutar cualquiera de ellas hasta el momento.
Desafíos en la investigación de los orígenes del COVID-19
El director general de la OMS destacó que las investigaciones se enfrentan a grandes obstáculos debido a la falta de información. Hizo un llamado a China y a otros países para que proporcionen a la organización y a los investigadores los datos necesarios para avanzar en las investigaciones. "Pedimos a China y a cualquier país que tenga información sobre los orígenes del COVID-19 que la comparta, para proteger al mundo de futuras pandemias", señaló.
Esta solicitud forma parte de los esfuerzos de la OMS por promover la transparencia global en la gestión de crisis de salud, ya que comprender el origen de la pandemia es fundamental para evitar su repetición.
Importancia de conocer los orígenes de la pandemia
Identificar el origen del COVID-19 no es solo un asunto científico; tiene también dimensiones sanitarias y globales. Entender cómo surgió el virus contribuye a:
- Desarrollar estrategias preventivas: Para evitar la aparición de pandemias similares en el futuro.
- Mejorar la seguridad biológica: Particularmente en laboratorios que manejan virus peligrosos.
- Fortalecer la respuesta global: A través del fomento de la cooperación internacional y el intercambio de información.
El papel de China en la investigación
Tedros destacó que China, donde el virus fue identificado por primera vez en Wuhan a finales de 2019, aún no ha proporcionado la información suficiente. No obstante, su solicitud no se limita a China, sino que abarca a cualquier país que posea datos relevantes. Esto refleja el desafío global para lograr una transparencia plena en estos temas sensibles.



