Imágenes de jóvenes en un vestuario en Tánger: un responsable ofrece aclaraciones (Vídeo)

Un video que critica la grabación de mujeres en una sala de vestuario en un estadio de la ciudad de Tánger ha desatado una intensa controversia. La situación ha llevado a una organización de derechos humanos a solicitar una investigación del caso.

El video fue grabado en el estadio del club de fútbol Tánger, ubicado en la zona de Tánger-Bali. El director del estadio y presidente del club, Abdel Latif, expresó su sorpresa ante las acusaciones de que el club estaba filmando a las mujeres mientras se cambiaban.

Abdel Latif señaló que el equipo cuenta únicamente con jugadores masculinos y que la instalación de cámaras de vigilancia fue una medida implementada para prevenir robos y garantizar la seguridad de niños y menores de edad que utilizan las instalaciones.

El director explicó que la liga local había solicitado que se recibieran partidos de un equipo femenino el pasado fin de semana, y se accedió a la petición sin inconvenientes. Sin embargo, tras los partidos, una mujer grabó el video denunciando la presencia de la cámara. Abdel Latif aclaró que se informa a todos sobre la existencia de estas cámaras, las cuales están principalmente destinadas a vigilar los armarios de vestuario.

Aclaró que el contenido capturado por las cámaras es utilizado solo en casos de incidentes o si un padre o responsable solicita la revisión del material en situaciones de robo o agresión.

El video, que circuló a través de la página de Facebook “Noticias del Fútbol Femenino en el Norte”, incluía una grabación de audio en la que un responsable del estadio admitía la activación de las cámaras, lo que generó un amplio descontento por la violación de la privacidad de las jugadoras, especialmente de las menores de entre 14 y 17 años.

La organización de derechos humanos ha calificado este incidente como una grave violación de la dignidad humana y un atentado a la ley marroquí. Señalan que el artículo 24 de la Constitución protege la vida privada, mientras que el artículo 447 del código penal tipifica como delito la grabación sin consentimiento.

Además, expresaron su preocupación ante la posibilidad de que el responsable intentara eliminar el video, lo que podría interpretarse como un intento de ocultar pruebas, un acto sancionable por la ley que incrementa la responsabilidad legal y ética de los administradores del estadio.

Por lo tanto, la organización ha exigido una investigación urgente y transparente bajo la supervisión de la fiscalía y la rendición de cuentas de los involucrados. También solicitaron la conservación de las grabaciones para verificar su contenido, así como la implementación de regulaciones estrictas en los estadios, que incluyan inspecciones periódicas y capacitación sobre el respeto a la privacidad.

Además, pidieron apoyo psicológico para las afectadas y una disculpa formal hacia ellas y sus familias, enfatizando que esta situación va más allá de un simple error administrativo, constituyendo una alarma que demanda una reforma integral para garantizar que el deporte sea un espacio seguro para las mujeres y no un lugar de violación de su dignidad.

Fuente

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síganos

Encuéntranos en las redes sociales
Boletín de las 19h
Suscríbete para recibir todas las noticias