Reforma Integral en el Sector Salud en Marruecos
Durante un reciente encuentro del Partido del Agrupamiento Nacional de los Liberales, el Ministro de Salud y Protección Social, Amin Tehrawi, anunció la implementación de un plan de reforma integral para el sector salud. Este plan incluye la revisión de los contratos de trabajo para el personal de seguridad, limpieza y recepción en los hospitales.
El ministro destacó que la revisión busca contratar empresas que prioricen a los trabajadores y cumplan con el salario mínimo, además de garantizar un trato adecuado y digno a los pacientes.
Tehrawi enfatizó que estas reformas están alineadas con las directrices del rey Mohammed VI y tienen como objetivo fortalecer la oferta sanitaria, mejorar la infraestructura y digitalizar el sector, reduciendo las desigualdades en el acceso a los servicios de salud. Resaltó la importancia de una gobernanza sólida como base para el éxito de este ambicioso proyecto nacional.
Gobernanza como Pilar Fundamental
El ministro subrayó que cualquier reforma en el sector salud debe basarse en una gobernanza clara y transparente. En este sentido, mencionó la revisión del contrato de servicios de apoyo en hospitales y centros de salud. Las empresas contratadas deberán asegurar servicios de alta calidad y condiciones laborales dignas, buscando mejorar la experiencia del paciente y dignificar su atención médica.
Mejora en la Atención a Pacientes y Estandarización de Tratamientos
Tehrawi presentó las iniciativas del ministerio para optimizar la atención a los pacientes dentro de las instituciones sanitarias. Una de las principales acciones es la estandarización de los procesos de atención a través de un archivo médico común, que facilitará el seguimiento de la salud de los pacientes y reducirá el tiempo entre diagnóstico y tratamiento.
Inversión en Infraestructura Sanitaria
El ministerio ha destinado más de 40 mil millones de dirhams para la mejora de la infraestructura de salud, incluyendo la construcción de hospitales universitarios y regionales, así como centros de salud accesibles para la población. Estas inversiones también contemplan la dotación de equipos médicos avanzados para garantizar servicios de calidad.
Abordaje de la Escasez de Recursos Humanos
El ministro reconoció la escasez de recursos humanos como uno de los principales retos del sector. Para hacer frente a esta situación, anunció un aumento en las plazas de formación para médicos y enfermeros, así como la expansión de la red de instituciones formativas en diversas ciudades del país. También se implementarán incentivos como salarios variables, compensaciones por trabajar en zonas remotas y mejoras en las condiciones laborales.
Digitalización del Sector Salud
La digitalización es una prioridad en las reformas del ministerio. Tehrawi indicó que se planea unificar los sistemas informáticos para el año 2026 y digitalizar la documentación médica en colaboración con el Fondo Nacional de Seguridad Social, lo cual permitirá un seguimiento más preciso de las condiciones de salud y mejorará la calidad de los servicios.
Creación de Grupos de Salud Territorial
Se ha iniciado un proyecto estratégico para establecer grupos de salud territorial, comenzando con un modelo piloto en la región de Tánger-Tetouan-Alhucemas. Estas agrupaciones buscan otorgar mayor autonomía administrativa y financiera a las regiones en la gestión de la salud, adaptando los servicios a las necesidades locales.
Nuevas Instituciones para Mejorar el Sistema de Salud
El ministro anunció la creación de nuevas instituciones, como la Agencia del Sangre, la Agencia de Medicamentos y la Agencia de Salud, con el fin de mejorar la gestión de los recursos sanitarios y garantizar la calidad de los productos médicos.
Tehrawi concluyó sus declaraciones señalando que estas reformas forman parte de la visión del rey Mohammed VI para establecer un sistema sanitario nacional más justo y accesible. La meta es garantizar un acceso equitativo a todos los ciudadanos, enfrentando de manera efectiva los desafíos para cumplir con las expectativas de la población y fortalecer la confianza en el sistema de salud.



