Fallecimiento de una de las figuras internacionales de Tánger

Fallece Manolo Lozano, figura emblemática de la tauromaquia

El empresario español estadounidense Manolo Lozano ha fallecido a los 94 años. Reconocido en el ámbito de la tauromaquia, Lozano fue una de las personalidades más influyentes de la época de la ciudad internacional de Tánger.

Un hito en la plaza de toros de Tánger

El 4 de octubre de 1970, la plaza de toros de Tánger acogió el debut y despedida de Manolo Lozano como matador, en un evento que marcó la historia de la tauromaquia local. Esta plaza, construida en 1950 y con capacidad para más de 11,000 espectadores, fue un punto neurálgico de la tauromaquia durante la época de protección española. En esta ocasión, Lozano compartió cartel con leyendas como El Cordobés, lidiando toros de la ganadería Palomo Linarejos.

El evento se caracterizó por un cartel trilingüe (español, francés e inglés), evidenciando el carácter internacional de Tánger. Lozano logró un notable éxito al cortar cuatro orejas y un rabo, y decidió retirarse en la cúspide de su carrera como matador. Como empresario en Tánger, eligió esta misma plaza como el escenario de su sueño, inspirado por la trayectoria de Pedro Belanja Espinós.

Legado perdurable

La plaza de toros de Tánger, también conocida como Plaza Toro, es un monumento histórico que simboliza el intercambio cultural entre Marruecos y España durante el periodo colonial. Diseñada por el arquitecto Francisco Rodríguez Álvarez López, fue inaugurada en 1950 con un coste de 12 millones de pesetas y un tiempo de construcción de 14 meses.

A lo largo de su historia, esta plaza ha sido testigo de actuaciones de figuras como Luis Miguel Dominguín y El Cordobés, y ha sido un centro de la comunidad española en Tánger. Su cierre en 1970 marcó el fin de una época, y el lugar quedó en el abandono, convirtiéndose en refugio de familias no oficiales.

En octubre de 2021, el proceso de restauración de la plaza comenzó, con una inversión estimada entre 50 y 70 millones de dirhams, financiado por la delegación de Tánger-Tetuán-Alhucemas, el consejo regional y la Agencia de Desarrollo de las Regiones del Norte. La obra busca convertir el espacio en un centro cultural y turístico que incluya un teatro al aire libre con capacidad para 7,000 personas, salas de exposiciones, restaurantes y tiendas, sin alterar su esencia arquitectónica. La plaza permanece como un símbolo del legado histórico de Tánger y un puente cultural.

Fuente

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síganos

Encuéntranos en las redes sociales
Boletín de las 19h
Suscríbete para recibir todas las noticias