Día festivo en Marruecos por el 70º aniversario de la independencia
Marruecos celebrará un día festivo oficial el martes 18 de noviembre, con motivo del 70º aniversario del Día de la Independencia.
Hitos Históricos
Antes de alcanzar la independencia, Marruecos vivió una serie de eventos significativos, comenzando con la visita de Su Majestad el Rey Mohammed V a Tánger el 9 de abril de 1947. Este acto reafirmó la determinación del país, tanto del monarca como del pueblo, por la libertad y la unidad territorial, así como su compromiso con su identidad nacional.
Uno de los aspectos más destacados de la lucha nacional fue el trabajo realizado por el movimiento nacional desde principios de la década de 1930, que se tradujo en un esfuerzo político y nacional para aumentar la conciencia y el espíritu cívico entre los jóvenes y las diversas capas de la sociedad.
El movimiento también buscó presentar la causa marroquí en foros internacionales, lo que tuvo un impacto significativo en la presencia extranjera que intentó enfrentar el pensamiento libertador nacional mediante medidas represivas. Este esfuerzo estuvo en consonancia con la visión de Su Majestad el Rey Mohammed V, conocido como el «Padre de la Nación».
A pesar del exilio del Rey y su familia a Córcega y luego a Madagascar, el colonialismo no logró detener la marea nacional, que se manifestó en las numerosas revueltas que abarcaron todo Marruecos, demostrando que el amor por la patria y la lucha por la libertad son indestructibles.
A través del reino, se vivieron batallas heroicas y levantamientos populares que simbolizaron la resistencia del pueblo marroquí contra la presencia colonial. Entre estas luchas se destacan las Batallas de El Herri, Anual, Bougafer, el monte Badu y Sidi Bou Othman, así como la revuelta de las tribus de Ait Baamrane en las provincias del sur, donde los resistentes enseñaron lecciones de perseverancia y sacrificio a las fuerzas coloniales.
En un momento de unidad nacional, estalló la Revolución del Rey y el Pueblo el 20 de agosto de 1953, que se conmemora como un recordatorio para las nuevas generaciones sobre los sacrificios de sus antepasados en la búsqueda de la independencia y la libertad.
La determinación del pueblo en defensa de los valores nacionales fue decisiva, desafiando los planes del colonizador, que no comprendió que el exilio de la figura emblemática del Rey Mohammed V solo avivaría el sentimiento patriótico y aceleraría el fin del régimen de tutela.
Con el regreso del Rey y su familia el 18 de noviembre de 1955, se proclamó el final del régimen de protección francés y el amanecer de la libertad e independencia, simbolizando el paso de una lucha menor a una mayor, y el triunfo de la Revolución del Rey y el Pueblo.
La independencia fue un triunfo claro y un momento histórico decisivo que culminó con la lucha nacional que comenzó el 30 de marzo de 1912. Marruecos entró en una nueva era, donde el «Padre de la Nación» implementó reformas amplias en todos los sectores vitales, centrando sus esfuerzos en construir un estado independiente y consolidar la unidad territorial.
El Rey Hassan II continuó la labor de su padre, liderando el proceso de consolidación territorial, recuperando la ciudad de Sidi Ifni el 30 de junio de 1969 y completando el retorno de las provincias del sur a través de la Marcha Verde el 6 de noviembre de 1975.
El Rey Hassan II también se dedicó a establecer un estado de derecho con instituciones modernas, así como un sistema político y democrático sólido.
Hoy, el Rey Mohammed VI continúa con la modernización de Marruecos, enfatizando la defensa de la unidad territorial y la búsqueda de un desarrollo económico y social sostenible que asegure a cada ciudadano una vida digna y eleve al reino al estatus de naciones que colocan al ser humano en el centro de su política.
Los pueblos maduran al recordar su historia, comprender sus luchas y logros, y aprender de sus experiencias, lo cual impulsa la búsqueda de un futuro mejor. La celebración del Día de la Independencia brinda una oportunidad para reflexionar sobre la rica historia de Marruecos, llena de glorias y actos heroicos, y para reafirmar valores nacionales, fomentar el sentido de ciudadanía, proteger los logros democráticos y continuar la lucha por la unidad territorial.



