Autonomía Propuesta para Marruecos: Detalles sobre Amnistía, Parlamento y Gobierno

Consejo de Seguridad de la ONU Apoya Iniciativa de Autonomía del Sahara Occidental

En un desarrollo diplomático significativo que respalda la postura de Marruecos para resolver la cuestión del Sahara Occidental, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó el viernes 31 de octubre de 2025, un nuevo decreto que reitera el apoyo total a la propuesta de autonomía presentada por Marruecos en 2007, considerándola «una solución seria, realista y creíble» para poner fin al conflicto regional.

Este decreto, redactado por Estados Unidos, surge en un contexto en el que el rey Mohammed VI anuncia la actualización y detalle de la iniciativa, preparándose para presentarla oficialmente ante la ONU, lo que abre nuevas perspectivas para negociaciones consensuadas.

Fondo del Asunto: El Consejo de Seguridad Refleja una Renovada Confianza Internacional

El nuevo decreto, con el número 2797, fue aprobado con votos favorables de los cinco miembros permanentes del consejo, incluyendo Estados Unidos, Francia y Reino Unido, además de un amplio respaldo de otros países como España y Alemania.

Según el texto completo del decreto, se invita a las partes implicadas a «participar en discusiones sin condiciones previas, basadas en la propuesta de autonomía marroquí, con el objetivo de alcanzar una solución política final y aceptable por todos que garantice el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui».

Asimismo, el decreto extiende el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental (MINURSO) por un año, enfatizando la necesidad de fomentar la confianza entre las partes.

El rey Mohammed VI expresó su satisfacción por este desarrollo en un discurso dirigido al pueblo marroquí, señalando que Marruecos «actualizará y detallará la iniciativa de autonomía presentada en 2007», para que el proyecto sea más preciso y se ajuste a la realidad actual.

Detalles de la Iniciativa de Autonomía: Una Visión Política y de Desarrollo Integral

La iniciativa de autonomía, lanzada por Marruecos en abril de 2007 ante la Asamblea General de la ONU, representa una visión real que refleja la firmeza en los principios nacionales y la flexibilidad en los medios. Busca otorgar a los habitantes de las regiones del sur amplias facultades para gestionar sus asuntos locales bajo la plena soberanía marroquí, garantizando su participación en la vida nacional.

Contenidos de la Propuesta Original y las Modificaciones Previstas

  1. Participación de los ciudadanos en instituciones nacionales
    La población de la región de autonomía del Sahara estará representada en el parlamento marroquí y en otras instituciones nacionales, participando en todas las elecciones nacionales. Esto asegura una integración plena sin separación, con énfasis en los derechos humanos según estándares internacionales.

  2. Órganos de la región: Un Equilibrio entre Autonomía y Soberanía

    • Parlamento regional: Compuesto por miembros elegidos de diversas tribus saharauis, además de miembros elegidos por voto directo de todos los habitantes de la región. Se deberá garantizar un porcentaje de representación femenina.
    • Ejecutivo: Dirigido por un presidente del gobierno regional elegido por el parlamento regional y nombrado por el rey. El presidente formará el gobierno regional y designará a los funcionarios administrativos para ejercer competencias locales, siendo responsable ante el parlamento.
    • Poder legislativo: El parlamento podrá emitir leyes regionales sin menoscabo de las competencias del consejo nacional y del tribunal constitucional, asegurando que toda la legislación cumpla con la constitución marroquí.
    • Poder judicial: El parlamento podrá establecer tribunales independientes para resolver disputas derivadas de la aplicación de normas regionales, emitiendo sus sentencias en nombre del rey y con total independencia.
    • Consejo Económico y Social: Compuesto por representantes de diferentes sectores económicos, sociales, profesionales y asociaciones, así como personalidades de alta competencia, para apoyar el desarrollo sostenible.
  3. Mecanismos de Activación y Negociación
    Se plantea el sistema como un tema de negociación, el cual será decidido por los habitantes a través de un referéndum libre en consulta democrática, en concordancia con la Carta de la ONU y las resoluciones del Consejo de Seguridad. Las partes se comprometen a actuar de buena fe para implementarlo, con la posibilidad de enmendar la constitución marroquí para incluirlo. También se prevén medidas prácticas: amnistía general para los incluidos, integración de los retornados de campamentos y creación de un consejo temporal para el desarme y la reintegración, así como procesos electorales.

Estos detalles hacen que la iniciativa sea «consensuada, responsable y abierta», como la han descrito los expertos, permitiendo a los saharauis, tanto dentro como fuera del reino, gestionar sus asuntos locales sin comprometer la unidad territorial.

Una Visión Real

Desde que el rey Mohammed VI ascendió al trono en 1999, esta visión ha transformado el conflicto territorial en un proyecto de construcción de un estado moderno, basado en la firmeza de los principios nacionales y la flexibilidad en los medios, convirtiendo la iniciativa de autonomía en un pilar de la diplomacia marroquí en el ámbito internacional.

El rey ha definido un enfoque nuevo que va más allá de la lógica del conflicto estéril hacia una solución política realista. Esta visión considera la legitimidad nacional como punto de partida y la legitimidad internacional como horizonte de integración, estableciendo una estrategia basada en la firmeza en el principio y la flexibilidad en el método.

Así, el Sahara se ha convertido en una cuestión de construcción nacional más que en un mero conflicto territorial. La iniciativa de autonomía, lanzada por el rey en 2007, refleja esta visión con una profundidad política y estratégica, otorgando a Marruecos una considerable credibilidad internacional. En su discurso durante el aniversario del trono en 2025, el rey reafirmó su orgullo por el creciente apoyo internacional a la iniciativa como la única solución, haciendo hincapié en la necesidad de encontrar una solución consensuada que respete a todos los involucrados. También subrayó en su discurso durante la Marcha Verde de 2019 su compromiso de trabajar con sinceridad y buena fe según el enfoque político adoptado exclusivamente por la ONU y las resoluciones del Consejo de Seguridad, para lograr una solución política realista, práctica y consensuada.

Esta iniciativa ha constituido un marco político realista que combina el respeto por la soberanía nacional con la flexibilidad de soluciones consensuadas, reflejando la capacidad de Marruecos para conciliar el principio y el pragmatismo.

Fuente

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síganos

Encuéntranos en las redes sociales
Boletín de las 19h
Suscríbete para recibir todas las noticias