El Colegio de Abogados de Marruecos ha presentado una denuncia penal oficial ante la fiscalía turca contra la activista yemenita Tawakkol Karman, ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2011, por incitación al odio, actos de vandalismo y glorificación del terrorismo.
La denuncia se fundamenta en una serie de publicaciones en redes sociales que el organismo profesional considera ofensivas para el Reino de Marruecos y sus instituciones constitucionales.
### Trasfondo de la denuncia: Publicaciones que llaman a la «revolución»
Esta denuncia surge en el contexto de protestas juveniles que han tenido lugar en Marruecos en las últimas semanas, descritas por Karman en sus tuits como una «insurrección juvenil» y una «revolución victoriosa» contra «el régimen corrupto y opresor».
Por ejemplo, el 4 de octubre, Karman publicó un tuit en el que saludaba a los «jóvenes rebeldes de Marruecos» y llamaba a «romper las cadenas», junto a un video que mostraba manifestaciones en varias ciudades marroquíes. En otro tuit, expresó su apoyo a «la caída del régimen», comparando la situación con revoluciones en otros países como Bangladesh y Sri Lanka, afirmando que «las revoluciones y la lucha pacífica están presentes en el mundo» y que «no será el último de los regímenes corruptos y fallidos, si Dios quiere».
Según la denuncia, anunciada por el presidente del colegio, Mourad Al-Ajouti, a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), estas publicaciones contienen «frases despectivas y llamados explícitos a la violencia, la revolución y actos de vandalismo», constituyendo una incitación directa al odio y al terrorismo.
Al-Ajouti agregó que Karman, como ganadora del Premio Nobel de la Paz, «debería abogar por la paz en lugar de glorificar el terrorismo», citando en este contexto las leyes turcas aplicables que incluyen:
| Artículo | Delito | Detalles |
|———-|——————————————-|————————————————————|
| 125 | Incitación al odio | Penaliza la incitación al odio entre grupos sociales o étnicos. |
| 216 | Incitación a la violencia | Sanciona la propaganda de la violencia o el odio en redes sociales. |
| 312 | Glorificación del terrorismo | Prohíbe la promoción o la glorificación de actos terroristas. |
| 314 | Incitación al vandalismo | Penaliza la llamada a actos de vandalismo o a perjudicar la seguridad pública. |
| 220/6-7 | Insulto a la nación | Penaliza la ofensa a los símbolos del Estado o sus instituciones. |
| 340 | Ofensa al jefe de un Estado extranjero | Delito agravado debido a sus repercusiones diplomáticas, considerada como una ofensa pública al rey Mohammed VI de Marruecos. |
El colegio enfatiza que «la libertad de expresión no puede justificar la glorificación de la violencia o la incitación al vandalismo y al terrorismo», destacando que la legislación turca castiga severamente estas “conductas desviadas”, especialmente bajo los artículos 216 y 312. También advierte que la ofensa pública al jefe de un Estado extranjero es un delito agravado según el artículo 340, dado que el respeto mutuo entre naciones es un pilar fundamental del derecho internacional.
### Requisitos de la denuncia: Investigación y acciones inmediatas
La denuncia solicita la apertura de una investigación inmediata sobre los hechos mencionados, así como la citación de Tawakkol Karman para que declare, y la adopción de las medidas legales pertinentes al ingresar en territorio turco. El colegio valora el «estricto esfuerzo judicial de la República Turca», citando sentencias recientes en las que se condenó la propaganda terrorista a través de redes sociales, imponiendo penas de prisión en casos similares.
### De la libertad de expresión a la ofensa
La denuncia surge después de que Karman pasara de elogiar las manifestaciones a convocar a unirse a ellas para derrocar al régimen, escalando en sus ofensas hacia el rey en la plataforma X, tras la negativa de muchos marroquíes a su intervención en asuntos internos del país.
Fuente



