Urgente: La Autoridad de Awqaf Publica la Fatwa del Consejo Científico Superior sobre la Zakat

La Secretaría de Estado de los Asuntos Islámicos ha publicado una fatwa sobre el zakat, emitida por el Consejo Científico Superior, a solicitud del Rey Mohammed VI.

A continuación se presenta el texto de la fatwa:

Alabado sea Dios, Señor de los mundos.
Y oración y paz sean con el mensajero fiel.
Y con su familia y compañeros.

Presentación de la fatwa

La Secretaría del Consejo Científico Superior se honra en expresar, con las debidas muestras de respeto y lealtad, al Señor Comandante de los Creyentes, Su Majestad el Rey Mohammed VI, que Dios lo proteja, Presidente del Consejo Científico Superior, sus más sinceros sentimientos de orgullo por la distinción que ha brindado con su orden de emitir una fatwa sobre los principios del zakat. Este mensaje, que se halla en el corazón de la protección de la fe mediante su difusión y la explicación de sus pilares, adquiere un mayor significado y simbolismo al coincidir con la recomendación de Su Majestad de celebrar adecuadamente la conmemoración de los quince siglos del nacimiento de su abuelo, el noble profeta, a quien se le enviaron las bases de la religión, empezando por la fe, la oración y el zakat, que tiene una alta consideración en su relación con Dios y un profundo efecto en liberar al ser humano de la avaricia.

Que Dios proteja a nuestro venerado rey y lo mantenga siempre fiel a la promesa de su abuelo el Profeta, en todo lo que sea necesario para difundir su mensaje entre la humanidad.

Tras esta sincera expresión, el Consejo Científico Superior desea presentar, al inicio del texto de esta fatwa sobre el zakat, las siguientes aclaraciones necesarias:

Primero: El propósito de emitir esta fatwa es exclusivamente aclarar las disposiciones del zakat para quienes son responsables de ello.
Segundo: Los eruditos, al emitir la fatwa, cumplen con su deber de recordar y dar a conocer.
Tercero: Esta fatwa incluye lo que necesita saber el obligado en relación con los sectores relacionados con el zakat; son los tipos de bienes sujetos a este, el monto requerido en cada tipo, cuándo debe ser entregado y quién tiene derecho a recibirlo.
Cuarto: El consejo se basó en la mayor parte de las disposiciones de esta fatwa en lo que se ha expuesto en la escuela maliki.
Quinto: Se utilizó un lenguaje jurídico habitual, acompañado de explicaciones que facilitan la comprensión para el público en general.
Sexto: La fatwa abarca lo relacionado con el zakat tal como se encuentra en los libros de jurisprudencia o lo que se derive de ellos. Es importante destacar que la expansión y complejidad de la actividad humana en esta era, a nivel económico, financiero y social, puede generar circunstancias que se pueden resolver mediante la analogía con los principios originales o considerando los objetivos. Por lo tanto, el consejo seguirá estudiando el tema con una interpretación abierta.
Séptimo: Cualquier persona con una situación especial, especialmente en relación con el zakat de las nuevas actividades generadoras de ingresos, puede enviar preguntas al Consejo Científico Superior, enviando la consulta por escrito o en grabación de voz a un sitio web que se anunciará tras la difusión de esta fatwa.
Octavo: Es pertinente en esta introducción aclarar la diferencia entre el impuesto y el zakat. El impuesto es recaudado por el Estado a cambio de varios servicios que ofrece, mientras que el zakat es un deber religioso que los obligados dan de acuerdo a sus regulaciones y que beneficia a las categorías mencionadas en el Corán.
Noveno: El zakat es entregado por el contribuyente como respuesta a la orden de Dios.
Décimo: El propósito que señala el Corán sobre el zakat, en la ayah: «Toma de sus bienes una limosna para purificarlos y santificarlos» (At-Tawbah: 104), es la ventaja que retorna al dador, liberándolo de la avaricia.

Posteriormente, afirmamos con la ayuda de Dios que el zakat es uno de los pilares del Islam, una obligación de gran relevancia y una de las bases fundamentales sobre las cuales se edifica la jurisprudencia islámica que regula la vida del musulmán.

En esta fatwa se presentan los principios que un musulmán debe considerar con respecto a esta obligación, así como una presentación necesaria de sus disposiciones según la escuela de Imam Malik, que Dios esté complacido con él.

El zakat es un derecho definido que Dios ha impuesto sobre la riqueza cuando alcanza una determinada cantidad, y debe ser distribuido a quienes están definidos en el versículo: «Ciertamente, las limosnas son para los pobres, los necesitados, quienes las administran, los corazones que se debe reconciliar, para liberar a los cautivos, para quienes están en deuda, en el camino de Dios y para el viajero» (At-Tawbah: 60).

Texto de la fatwa

Bienes sujetos a zakat

El concepto de riqueza se ha expandido en la realidad contemporánea, y se puede dividir en los siguientes sectores:

  • Sector agrícola;
  • Sector ganadero;
  • Sector de productos agrícolas no granarios;
  • Sector forestal;
  • Sector de pesca;
  • Sector comercial;
  • Sector industrial;
  • Sector de servicios.

Cada sector incluye decenas de tipos de bienes que pueden considerarse sujetos al zakat. Se sugiere, en este sentido, referirse a la “Clasificación Marroquí de Actividades Económicas”, emitida por la Agencia Nacional de Planeamiento, que se basa en 21 sectores, 88 subsectores, 274 ramas y 650 actividades. Por lo tanto, las actividades mencionadas en estos sectores son ejemplos, y el mismo principio aplicará a lo no mencionado en términos de umbral y la cantidad requerida.

Sector agrario

Los cereales deben dar zakat si alcanzan el umbral, que es cinco wasq, es decir, 300 sa’ nubio, equivalente aproximadamente a 653 kg, con un alícuota del 10% si son irrigados con agua de lluvia, o del 5% si el riego incurre en gastos para el propietario. Su zakat puede pagarse en dinero según el valor de mercado.

Sector ganadero

  • Camellos: El umbral es cinco ejemplares.

El siguiente cuadro ilustra el umbral y su obligación.

  • Bovinos: El umbral es treinta ejemplares.

El siguiente cuadro ilustra el umbral y su obligación.

  • Ovejas y cabras: El umbral es cuarenta ejemplares.

El siguiente cuadro ilustra el umbral y su obligación.

El zakat puede pagarse en metálico según el valor de mercado el día del zakat.

Para aquellos esquemas aparte del zakat de cereales y ganadería, la determinación del umbral está sujeta al zakat de dinero o bienes, que se fundamenta en el umbral de oro y plata. El umbral de oro es veinte dinares (equivalente a 85 g); el de plata es doscientos dirhams (equivalente a 595 g). Por lo tanto, el umbral de zakat para el dinero, en relación al valor de la plata (12 dirhams por gramo) es 7438 dirhams marroquíes, y para el oro (800 dirhams por gramo) es 68000 dirhams marroquíes. Estas cifras pueden variar según el cambio de precios.

La fatwa sugiere que la evaluación para determinar el umbral se base en el valor de la plata, aunque aquellos que prefieran usar el valor del oro pueden hacerlo. En este sentido, se puede determinar el umbral en el caso de los siguientes sectores:

Sector de productos agrícolas no granarios y frutas

Incluye:

  • Productos destinados al mercado como verduras y frutas, plantas ornamentales como flores, plantas aromáticas como el azafrán, viveros, y productos farmacéuticos, forrajes, especias, así como ingredientes para bebidas como café y té, entre otros.

Todos estos bienes están sujetos al zakat, no por peso, sino por valor, una vez que alcancen un valor mínimo, con un 2.5% de obligación de entrega.

  • En cuanto al ganado comercial, está incluido:

Caballos, aves, huevos de gallina, pavo y conejos; así como la apicultura para producción de miel y la crianza de animales domésticos como aves.

Estos bienes están sujetos al zakat según su valor, una vez que alcancen el umbral mencionado, después de deducir los costos exigidos en cada actividad.

Sector comercial y sus derivados

Este sector incluye todos los intercambios comerciales de bienes y activos. Se inscriben también en este ámbito las transacciones en acciones y divisas, y las recaudaciones de empresas comerciales, entre otras.

El zakat es exigible una vez alcanzada su valoración mínima, tras la deducción de los costos de operación como salarios de empleados, alquiler y tasas que hayan vencido antes de la entrega del zakat, entre otros gastos operativos.

Sector industrial

Este sector incluye muchos elementos, tales como:

Productos alimentarios: Conservas, productos de carne enlatada, frutas y otros alimentos procesados, aceites, néctares y productos lácteos.

  • Construcción y materiales;
  • Productos metálicos;
  • Productos mecánicos;
  • Productos químicos;
  • Electrónica;
  • Textiles;
  • Cuero;
  • Impresión;
  • Energía y sus equipos;
  • Fabricación de muebles de todo tipo.

Estos bienes están sujetos al zakat en función de su valor, una vez alcanzado el umbral previamente mencionado, tras deducir los costos de producción.

Sector servicios

Este sector incluye muchas novedades en el mundo económico, tales como:

  • Servicios laborales tanto en el sector público como en el privado, es decir, sueldos, los cuales deben ser objeto del zakat si el ingreso supera el umbral, después de deducir el mínimo gasto mensual personal o familiar establecido en el salario mínimo actual en Marruecos (3266 dirhams). Esto puede calcularse mensualmente o anualmente, con un valor de 2.5%.

(El consejo ha considerado este salario mínimo como referencia al momento de la publicación de la fatwa, el cual puede cambiar. Se ha considerado que dejar los gastos sin especificar podría prestar a estimaciones personales en un asunto que debe tener claridad, y considerar el salario establecido es más favorable para aquellos con menores ingresos).

(Ejemplo: Un ingreso mensual de diez mil dirhams (10000 dirhams), al deducir un gasto de 3266 dirhams no alcanza el umbral de 7438 dirhams. Sin embargo, si suma su ingreso anual que es de ciento veinte mil dirhams, luego de restarle el gasto anual (3266 dirhams × 12 meses = 39192 dirhams), queda con 80808 dirhams, y el zakat correspondiente (es decir, el 2.5%) es 2020 dirhams).

  • Servicios de salud;
  • Servicios bancarios;
  • Servicios de seguros;
  • Servicios de comunicación;
  • Derechos de propiedad intelectual;
  • Marcas comerciales;
  • Derechos de autor y publicación;
  • Consultorías y estudios de mercado;
  • Suministro de electricidad y otros tipos de energía;
  • Provisión de agua;
  • Manejo y tratamiento de residuos;
  • Servicios de arte, ocio y entretenimiento;
  • Recursos publicitarios y promocionales.

Todos estos servicios están sujetos al zakat en sus ingresos, calculados como el 2.5%, si alcanzan el umbral y han pasado un año, tras deducir los costos operativos.

Zakat de deudas

La deuda puede ser tuya o ajena, y aquellas que son tuyas se dividen en dos tipos:

  • Deuda exigible: Es aquella cuyo deudor es conocido por su solvencia y capacidad de pago; este tipo debe ser objeto de zakat si se encuentra cerca del año, o se deberá aplicar zakat al cobrarla si está más alejada en el tiempo.
  • Deuda irrecuperable: Es aquel caso donde el deudor es conocido por su insolvencia. Este tipo no debe ser objeto de zakat, salvo que se cobre.

La deuda que tienes no es sujeta a zakat porque no es tuya. La cantidad se deduce de tu capital, y si queda un saldo es lo que se debe declarar como zakat.

Cuándo se debe pagar el zakat

Uno de los requisitos del zakat es que debe pagarse una vez que se ha cumplido su obligación. Se desaprueba demorar su pago.

El año, es decir, el paso del tiempo, varía entre los distintos tipos de bienes sujetos a zakat:

  • Cultivos: El zakat es exigible al cosechar las cosechas y los frutos, y puede ocurrir más de una vez al año.
  • Ganadería: El zakat es exigible tras un año completo, y el ciclo de cría en ganado corresponde a las madres.
  • Recursos minerales: El zakat debe pagarse tan pronto como sean extraídos, pudiendo extenderse su pago pero sin exceder un año.
  • Bienes comerciales (ventas de productos): Se exige zakat una vez transcurrido un año sobre el umbral y sobre lo que se haya generado en este periodo a razón del 2.5%.

A quién se entrega el zakat

Los destinos del zakat son las entidades beneficiarias mencionadas en el versículo: «Ciertamente, las limosnas son para los pobres, los necesitados, quienes las administran, los corazones que se debe reconciliar, para liberar a los cautivos, para quienes están en deuda, en el camino de Dios y para el viajero» (At-Tawbah: 60):

  • Los pobres y necesitados, que son dos grupos en la sociedad que carecen y necesitan de ayuda, aunque su carencia pueda variar.

El concepto de pobreza ya no es un juicio arbitrario, sino que se convierte en un tema de estudio y clasificación a niveles nacional e internacional, a través del análisis científico de la calidad de vida y la capacidad de satisfacer necesidades básicas. Se considera también el comportamiento de consumo, que difiere entre entornos urbanos y rurales, y puede describirse como «vulnerabilidad» o «pobreza absoluta» vs. «pobreza relativa». Los países miden su progreso social por estas referencias evaluadas estadísticamente.

Es evidente que la prioridad en la asistencia a los pobres debe enfocarse en satisfacer necesidades básicas, mientras que las otras categorías se consideran secundarias en cuanto a derechos.

Respecto a los «administradores del zakat» y aquellos «cuyos corazones deben ser reconciliados», estas categorías no son relevantes en este contexto.

Los «deudores» son aquellos que tienen deudas que no pueden satisfacer.

El «viajero» es un necesitado que se ha quedado varado fuera de su tierra, y el contribuyente puede evaluar quién cumple con esta descripción.

La categoría «en el camino de Dios» engloba varias formas de servicio al Islam.

No se debe otorgar zakat a aquellos que tienen una obligación de manutención a cargo del contribuyente, como padres necesitados o hijos menores de edad. No se exige zakat por bienes de ornamentación, como joyas, pero si se venden, estarán sujetos a zakat al alcanzar el umbral y si ha pasado un año.

«Y que la paz y la misericordia de Dios sean con ustedes.»

Fuente

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síganos

Encuéntranos en las redes sociales
Boletín de las 19h
Suscríbete para recibir todas las noticias