El índice «Henley de Pasaportes» para 2025 ha revelado cambios significativos en el mapa de la potencia diplomática mundial. El ranking ha mostrado un notable descenso de algunas potencias tradicionales y un ascenso destacado de varios países asiáticos.
Por primera vez en casi dos décadas, el pasaporte estadounidense ha salido de la lista de los 10 pasaportes más poderosos del mundo, situándose en el puesto doce, empatando con Malasia. Esto refleja un cambio en las relaciones de poder en el ámbito de la libertad de movimiento internacional, históricamente dominado por países occidentales.
Según la revista GEO, especializada en viajes y geografía, Singapur lidera el ranking, permitiendo a sus ciudadanos acceder a 193 países sin necesidad de visa. Le sigue Corea del Sur, con acceso a 190 países, y Japón, con 189 destinos. Alemania, Italia, Luxemburgo, España y Suiza ocupan el cuarto lugar.
El quinto puesto es compartido por varios países europeos, incluidos Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Irlanda y los Países Bajos. En el sexto lugar se encuentran Grecia, Hungría, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal y Suecia.
Australia, República Checa, Malta y Polonia están en el séptimo lugar, mientras que Croacia, Estonia, Eslovaquia, Eslovenia, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido ocupan el octavo puesto. Canadá se sitúa en la novena posición, y Liechtenstein y Letonia cierran el top diez.
El informe atribuye el descenso del pasaporte estadounidense a una serie de cambios en las políticas de visados a nivel mundial. En abril, Brasil canceló la exención de visado para ciudadanos de EE. UU., Canadá y Australia, argumentando la falta de reciprocidad.
Por otro lado, China ha ampliado su lista de países cuyos ciudadanos pueden ingresar sin visa, incluyendo naciones europeas como Francia y Alemania, mientras excluyó a Estados Unidos, reflejando tensiones diplomáticas. Otras naciones, como Papúa Nueva Guinea y Birmania, también han modificado sus políticas de visado, favoreciendo a otros pasaportes a expensas del estadounidense. Somalia implementó un sistema de visa electrónica, y Vietnam retiró a EE. UU. de su nueva lista de exenciones, contribuyendo al descenso del pasaporte estadounidense.
No solo Estados Unidos ha visto una caída; el Reino Unido ha bajado al octavo puesto, tras haber estado sexto hace unos meses, el nivel más bajo desde que lideró la lista en 2015. En contraste, China ha continuado su notable ascenso, saltando del puesto 94 en 2015 al 64 en 2025, tras obtener exenciones de visa para 37 nuevos destinos en la última década. India, en cambio, ha bajado del puesto 80 al 85, con acceso a solo 57 países sin visa, después de haber alcanzado temporalmente el puesto 77 anteriormente.
El índice también destaca una mejora considerable en la posición del pasaporte marroquí a nivel mundial para 2025, situándose en el puesto 69 de un total de 199. Los portadores del pasaporte marroquí pueden acceder a 73 países sin visa o con visa a la llegada, lo que representa un avance significativo en la posición internacional de Marruecos y otorga a sus ciudadanos mayor libertad de movimiento.
El pasaporte marroquí se posiciona como el más fuerte en el norte de África, superando a Túnez, Argelia, Egipto y Libia en términos de acceso sin visa. Este éxito refleja la eficacia de la diplomacia marroquí en el establecimiento de acuerdos bilaterales y la facilitación del acceso a diversas naciones, especialmente en África, Asia y América Latina.
Fuente



