El ministro de Transporte y Logística, Abdel Samad Kiouh, reveló que Marruecos registró 4,024 muertes por accidentes de tráfico en 2024. Durante su intervención ante la comisión permanente de seguridad vial, destacó que las estadísticas finales de 2024 muestran más de 143,000 accidentes de tráfico, lo que representa un incremento del 16.22 % en comparación con 2023. Esto resultó en un aumento del 5.37 % en el número de fallecidos.
Kiouh señaló que en los primeros cinco meses de 2025, las estadísticas continúan en ascenso, con un aumento cercano al 21 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, reflejando un incremento en el número de víctimas fatales y heridos graves.
Programa de Emergencia para el Verano de 2025
El programa de emergencia aprobado al final de la reunión incluye medidas estrictas de control de velocidad para todos los tipos de vehículos y de uso de casco para motocicletas de dos y tres ruedas, garantizando el cumplimiento de las normas de seguridad.
Además, se incrementará la supervisión del cumplimiento de las reglas de tráfico mediante unidades móviles de control de tráfico de la Dirección General de Seguridad Nacional. También se implementarán sanciones para la conducción temeraria y se reforzará la vigilancia sobre los vehículos de transporte público.
La reunión concluyó con la creación de una «Comisión de Vigilancia» respaldada por un sistema de seguimiento continuo para evaluar la implementación de las actividades en el terreno y abordar las dificultades de manera efectiva. Las comisiones regionales de control de tráfico deberán elaborar programas de trabajo específicos para el verano, alineados con las directrices del programa de emergencia.
Entre las acciones previstas, se incluyen la instalación de cámaras en áreas urbanas y a lo largo de las autopistas para monitorear y sancionar infracciones de tráfico, con el objetivo de mejorar la vigilancia automatizada. Asimismo, se suspenderá el proceso de transferencia de propiedad de vehículos y el pago de impuestos anuales hasta que se resuelvan las multas impuestas.
También se emitirá una circular dirigida a los fiscales en las cortes de apelación y tribunales de primera instancia para apoyar la ejecución del programa de trabajo de seguridad vial, asegurando el respeto de la ley.
Entre las iniciativas adicionales, se contempla la inspección técnica de motocicletas con cilindrada superior a 50 cc para verificar su conformidad con los estándares de seguridad, y se enfatiza la obligación de cumplir con las especificaciones técnicas.
Además, se intensificarán las campañas de sensibilización a través de diversos medios de comunicación para garantizar la participación de la población en las operaciones de control vial.
Nuevas Herramientas
Durante la reunión, se presentaron nuevos dispositivos de control de tráfico que se utilizarán por primera vez, incluyendo medidores de velocidad para motocicletas y radares para monitorear la velocidad en ambas direcciones. También se incluirán sistemas para verificar la identidad del vehículo.
Finalmente, se firmó un acuerdo de cooperación en materia de seguridad vial entre el Observatorio Nacional de Criminalidad del Ministerio de Justicia y la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Este acuerdo se centrará en el intercambio de datos estadísticos sobre seguridad vial y la identificación de comportamientos de riesgo en las carreteras, así como en el fortalecimiento de las capacidades de las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley.



