Organizaciones sindicales acusan a la sección económica de la provincia de Tánger de generar caos

Tensión en el sector del transporte de taxis en Tánger

Las organizaciones sindicales del sector de taxis en Tánger han denunciado la responsabilidad del departamento económico de la región por la situación actual del sector, acusándolo de generar caos tras un aumento en las tarifas mínimas de transporte.

Seis entidades, que conforman la coordinación local de taxis, han rechazado el incremento en las tarifas de transporte, considerado ilegítimo al no haberse emitido un decreto oficial. Según estas organizaciones, esta medida socava los principios del Estado de derecho y provoca desorden en el sector.

La coordinación ha expresado su descontento por la falta de respuesta del departamento económico ante sus solicitudes reiteradas para abordar los problemas que enfrentan los profesionales del transporte.

Asimismo, las organizaciones han señalado una «selectividad descarada» en el trato a los sindicatos, lo que agrava la división y compromete la igualdad de oportunidades dentro del sector. La inacción y manipulación en la gestión del registro regional de conductores aumentan las dificultades para los profesionales y obstaculizan el proceso de reforma.

Los trabajadores también han destacado la falta de un sistema adecuado para las tarifas de taxis desde el aeropuerto, indicando que no se ha considerado la naturaleza del servicio que ofrece este tipo de transporte.

Las entidades han responsabilizado principalmente al departamento económico de Tánger-Tetuan-Alhucemas y han manifestado su disposición a emprender acciones legítimas en defensa de los derechos y la dignidad de los profesionales del sector.

El sector ha expresado su preocupación por la negativa de las autoridades a proporcionar un documento oficial sobre el aumento de tarifas, lo que ha llevado a algunos taxistas a sentir que esta situación los coloca en una posición confrontativa con los ciudadanos, quienes exigen claridad sobre el nuevo precio de 7 dirhams frente a los 5 dirhams anteriores.

Hasta el momento, la administración de Tánger-Asilah no ha emitido ningún comunicado ni aclaración respecto a este aumento, lo que ha generado dudas sobre la legalidad de la medida.

Fuente

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síganos

Encuéntranos en las redes sociales
Boletín de las 19h
Suscríbete para recibir todas las noticias