El Instituto de Investigación en Energía Solar y Nuevas Energías firmó un convenio estratégico con la Embajada de la República Checa en Marruecos, en representación del Ministerio de Asuntos Exteriores checo, a través del programa de apoyo al desarrollo CzechAid. Este acuerdo, que se realizó hoy en Rabat, tiene como objetivo probar la tecnología de extracción de agua de la humedad del aire (Atmospheric Water Generation – AWG) en Marruecos.
Según un comunicado del instituto, la alianza prevé la entrega y prueba de dos dispositivos de campo diseñados y ejecutados por la empresa Czechoslovak Export a.s., perteneciente al grupo industrial Czechoslovak Group (CSG), líder en Europa en soluciones industriales avanzadas.
El acuerdo representa un avance significativo en la cooperación bilateral entre Marruecos y Chequia, y refleja un compromiso compartido para enfrentar los desafíos climáticos mediante la innovación tecnológica sostenible.
El proyecto, denominado “Equipos para la producción de agua a partir del aire en Marruecos”, se basa en un dispositivo de bajo carbono que produce agua potable a partir de la humedad del aire, destacándose por su flexibilidad y sostenibilidad, en un contexto de escasez hídrica.
Esta tecnología está basada en un sistema portátil patentado, «Emergency Water from Air» (EWA), desarrollado por el Centro Universitario de Construcciones Energéticamente Eficientes de la Universidad Técnica Checa de Praga, y manufacturado por la empresa checa KARBOX s.r.o., parte del grupo CSG.
La iniciativa, financiada mediante una subvención del Ministerio de Asuntos Exteriores checo a través de CzechAid, busca entregar dos unidades experimentales para ser evaluadas en las condiciones climáticas del país, con miras a una implementación a gran escala en las zonas áridas y remotas de Marruecos y la región.
El proyecto también contribuirá a la relación entre la seguridad hídrica y la innovación energética, elementos clave del nuevo modelo de desarrollo del país. Además, allanará el camino para la integración de esta tecnología en el sistema industrial y científico nacional, especialmente en áreas rurales y secas que carecen de acceso a redes de desalinización. Esto podría fortalecer la resiliencia y la independencia estratégica en África.
La firma del acuerdo también abre oportunidades para la transferencia de conocimientos, desarrollo de competencias y fomento de asociaciones entre entidades públicas y privadas de ambos países, con la posibilidad de integrar estas soluciones en el tejido productivo nacional vinculado a la economía verde.
En su intervención, el director general del Instituto de Investigación en Energía Solar y Nuevas Energías, Samir Rachidi, destacó que «este proyecto no es solo una experiencia con una técnica prometedora, sino el resultado de una visión compartida que considera la investigación científica y la innovación como claves para el desarrollo sostenible». Agregó que, a través de esta iniciativa, el instituto reitera su compromiso con la transición energética de Marruecos y la construcción de nuevos puentes para la cooperación científica e industrial internacional.
Por su parte, el embajador checo en Marruecos, Ladislav Škerej, expresó el orgullo de su país por apoyar este proyecto de gran impacto, que combina la innovación checa y la experiencia marroquí en beneficio del ser humano y el medio ambiente, ejemplificando el potencial de alianzas basadas en la cooperación y la solidaridad.
Se prevé la instalación de las unidades experimentales durante el cuarto trimestre de 2025, seguida de una fase de seguimiento técnico y análisis de datos que se extenderá por dos años, con el fin de evaluar la viabilidad de réplica y su posible integración industrial y expansión regional.
Finalmente, el comunicado concluye que este proyecto marca el inicio de una asociación duradera basada en la innovación y el respeto mutuo, con el objetivo de servir al interés público y consolidar el papel de Marruecos como líder regional, contribuyendo a la adopción de soluciones ambientales inteligentes para combatir el cambio climático.



