El Consejo General de Dentistas de Canarias ha emitido un aviso sobre lo que ha calificado como «turismo dental» en Marruecos, una tendencia promovida en TikTok que replica experiencias similares en Turquía, pero que conlleva riesgos significativos para la salud bucal.
La preocupación del consejo se centra en la difusión en redes sociales de viajes organizados a Marruecos, que incluyen vuelos, alojamiento, actividades culturales y tratamientos dentales, como la colocación de carillas.
Los expertos advierten que estas prácticas pueden representar un grave peligro para la salud bucal de los pacientes, señalando que se han observado complicaciones similares en Turquía, lo que ha llevado a muchos pacientes a necesitar costosos tratamientos correctivos en España para reparar daños causados por intervenciones mal realizadas o no planificadas.
En las redes sociales, estas empresas promocionan ofertas atractivas, como «cambia tu sonrisa con carillas dentales en Marrakech por solo 1250 euros por persona o 2000 euros para dos». Además, comparten testimonios de pacientes satisfechos para animar a los usuarios a aprovechar estas ofertas. Sin embargo, los especialistas advierten que estos anuncios a menudo priorizan el lucro sobre la seguridad y calidad de los tratamientos.
Los dentistas recalcan que estas intervenciones requieren diagnósticos precisos, planificación personalizada y un seguimiento adecuado. Realizar estos tratamientos durante un viaje corto en otro país dificulta proporcionar atención sanitaria adecuada, poniendo en riesgo la salud de los pacientes. Muchas de estas intervenciones se llevan a cabo en pocas horas, sin el tiempo necesario para un diagnóstico exhaustivo.
Los profesionales destacan que los tratamientos dentales son intrínsecamente riesgosos y pueden generar complicaciones, tanto a corto como a largo plazo, como sensibilidad dental, problemas en las encías o incluso pérdida de piezas dentales.
Frente a esta situación, los médicos aconsejan verificar las credenciales de los dentistas, asegurándose de que estén debidamente registrados y autorizados. Además, sugieren solicitar un diagnóstico completo y priorizar la calidad sobre el costo bajo. Hacen hincapié en la importancia de contar con un seguimiento regular y un tratamiento planificado, aspectos que no se pueden garantizar en “turismos dentales rápidos”.
Fuente



