Reino Unido cancela proyecto de 25 mil millones de libras para exportar energía renovable desde Marruecos
El gobierno británico anunció este jueves la cancelación de un proyecto valorado en 25 mil millones de libras esterlinas (34.39 mil millones de dólares) que tenía como objetivo transportar energía renovable desde Marruecos a Reino Unido a través del cable submarino más largo del mundo.
En un comunicado dirigido al Parlamento, el Ministro de Energía, Michael Shanks, afirmó: “La decisión del gobierno es que, en este momento, continuar evaluando el apoyo al proyecto de energía marroquí-británico no está en el interés nacional de Reino Unido”. A continuación, se presentan los detalles del proyecto, las razones de su anulación y los efectos sobre los objetivos de energía renovable en el país.
¿Qué era el proyecto de energía marroquí-británico?
El proyecto “Xlinks” tenía la finalidad de proporcionar energía a aproximadamente 7 millones de hogares británicos para 2030, aprovechando la energía solar y eólica proveniente del desierto costero de Marruecos. La propuesta incluía la construcción de un cable submarino de 3,800 kilómetros (2,361 millas), que conectaría Marruecos con el suroeste de Inglaterra. Destacan los siguientes aspectos del proyecto:
- Fuente de energía: Energía solar y eólica, recursos abundantes en Marruecos.
- Capacidad: Proveer energía a 7 millones de hogares británicos, contribuyendo a los objetivos de neutralidad de carbono.
- Infraestructura: El cable submarino más largo del mundo con una extensión de 3,800 kilómetros.
- Importancia: Clasificado por el anterior gobierno conservador como un proyecto de “importancia nacional”.
Era considerado un avance significativo en la cooperación internacional en el ámbito de la energía renovable, aprovechando las condiciones climáticas idóneas de Marruecos.
Razones de la cancelación del proyecto
El Ministro Shanks indicó que el proyecto no se alinea con los intereses nacionales británicos en la actualidad, sin ofrecer detalles específicos. Sin embargo, se pueden identificar varios desafíos que pudieron haber influido en esta decisión:
- Desafíos financieros: El alto costo de 25 mil millones de libras representó una barrera considerable para atraer inversiones públicas y privadas.
- Complicaciones regulatorias: Se requerían acuerdos internacionales complejos y permisos regulativos, complicando la ejecución del proyecto.
- Riesgos técnicos: La construcción y el mantenimiento de un cable submarino de 3,800 kilómetros planteaban retos de ingeniería sin precedentes, generando preocupaciones sobre la fiabilidad y los costos.
- Cambio en las prioridades políticas: Con un nuevo gobierno, las prioridades energéticas podrían haberse concentrado en proyectos de energía renovable locales.
Impacto en la estrategia de energía renovable en Reino Unido
La anulación del proyecto representa un retroceso en los objetivos británicos de diversificación de fuentes de energía y reducción de la dependencia de combustibles fósiles. Se esperaba que este proyecto contribuyera significativamente a alcanzar la meta de neutralidad de carbono para 2050. Con su cancelación, Reino Unido podría necesitar:
- Acelerar las inversiones en proyectos locales de energía renovable, como parques eólicos marinos y energías solares.
- Explorar alternativas de asociaciones internacionales para la importación de energía o colaboración en proyectos conjuntos.
- Mejorar la infraestructura de almacenamiento de energía y redes de distribución para apoyar fuentes de energía renovables intermitentes.
Esta decisión resalta los retos de equilibrar costos, innovación y viabilidad en proyectos energéticos a gran escala.
Futuro de “Xlinks” y Marruecos
Para la empresa “Xlinks”, esta cancelación representa un desafío significativo, aunque podría buscar mercados o asociaciones alternativas que aprovechen su experiencia en el transporte de energía a larga distancia. Por su parte, Marruecos, con su gran potencial en energía renovable, sigue siendo un centro atractivo para proyectos de energía verde y podría redirigir sus recursos hacia nuevas colaboraciones internacionales o iniciativas locales.



