Informe sobre el Clima en Marruecos 2024
Según un informe de la Dirección General de Meteorología, Marruecos ha registrado el déficit de precipitaciones más severo desde la década de 1960. El informe también señala que el país enfrenta su sexto año consecutivo de sequía.
El análisis climático de 2024, publicado el pasado viernes, examina las condiciones meteorológicas y pone énfasis en fenómenos climáticos extremos que han tenido repercusiones socioeconómicas significativas.
Resultados del Informe de 2024
El director general de Meteorología, Mohamed Dakhechi, presentó los resultados del informe. Indicó que 2024 se posiciona como el año más caluroso en la historia de Marruecos, con un incremento promedio de +1.49 grados centígrados respecto a la media climática de 1991 a 2020. Esta tendencia está en línea con el cambio climático global, que ha registrado un aumento de +1.55 grados centígrados en comparación con los niveles preindustriales.
Aunque el verano de 2024 fue menos caluroso que el de 2023, se experimentaron olas de calor extremas, con temperaturas máximas de 47.7 grados en Beni Mellal y 47.6 grados en Marrakech el 23 de julio.
En cuanto a las precipitaciones, 2024 experimentó un déficit del 24.8%, lo que refuerza la situación de sequía. A pesar de algunas lluvias intensas en regiones como el Atlas y el sureste, estas no fueron suficientes para alterar la tendencia. Las lluvias provocaron inundaciones repentinas y pérdidas humanas, con la reaparición temporal del lago Eriki después de 50 años de sequía.
Sequía Hídrica y Sus Consecuencias
El informe destaca que el año hidrológico 2023-2024 ha sido el más seco desde los años 60, con un déficit de precipitaciones del 46.6%. La escasez de nieve y el aumento de temperaturas han exacerbado la sequía hídrica, lo que demanda intervenciones urgentes para gestionar los recursos hídricos.
Para seguir las noticias de Tanja7, pueden suscribirse a nuestras redes sociales en Facebook e Instagram, así como en la plataforma X.



