Aguadulce: Comentarios racistas acompañan la presencia de africanos subsaharianos en la playa

Controversia por Videos de Playa en Agadir en Marruecos

Recientemente, han circulado imágenes y videos de la playa de Agadir que han generado un intenso debate en Marruecos, ya que evidencian la presencia significativa de migrantes originarios de África subsahariana.

Algunas personas han compartido estas grabaciones, acompañadas de comentarios de carácter racista, que critican lo que califican como un "ataque africano" a esta ciudad marroquí. Estos individuos expresan su incredulidad al señalar que lo que se muestra es realmente Agadir.

Las reacciones a estas publicaciones han proliferado en redes sociales, convirtiéndose en un tema de conversación entre activistas, especialmente aquellos con ideologías nacionalistas, quienes argumentan que la tolerancia hacia estos flujos migratorios representa un riesgo para Marruecos y sus habitantes.

Migración en Marruecos: De País de Tránsito a Destino

Marruecos se ha consolidado como un destino clave para migrantes provenientes de países del sur del Sahara, transformándose de un país de tránsito a uno de recepción y asentamiento para numerosos migrantes. Esto se debe a su ubicación geográfica estratégica y a la naturaleza acogedora de la sociedad marroquí, convirtiéndolo en un lugar atractivo para aquellos en búsqueda de una vida mejor o de un refugio seguro.

Cifras de Migrantes en Marruecos

Las estimaciones indican que entre 80,000 y 100,000 migrantes de África subsahariana residen en Marruecos, según un estudio realizado por la Liga Marroquí para la Defensa de los Derechos Humanos en 2023. Este grupo representa aproximadamente el 44% del total de migrantes extranjeros en el país, procediendo de naciones como Senegal, Guinea, Costa de Marfil, Camerún y Nigeria. Las cifras, sin embargo, son aproximadas, ya que es complicado registrar a los migrantes en situación irregular que viven en condiciones precarias, como en campamentos en áreas fronterizas como Nador y Tánger.

En 2014, Marruecos implementó una nueva política migratoria que permitió regularizar la situación de cerca de 50,000 migrantes en situación irregular hasta el año 2020, según el Consejo Económico y Social del país. Además, la ONU reportó que en 2017, el número total de migrantes en Marruecos era de aproximadamente 101,200, lo que equivale al 0.3% de la población total. Estas cifras reflejan un aumento constante en la llegada de migrantes, lo que hace que la cuestión de la integración sea cada vez más urgente.

Fuente

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síganos

Encuéntranos en las redes sociales
Boletín de las 19h
Suscríbete para recibir todas las noticias