¡Falsificación de un accidente de tráfico en la ciudad de Tetuán! (Video)

Intento de Fraude de un Individuo en Tánger

Una cámara ha documentado el intento de un individuo en el área de Río de Tetuán, Tánger, de falsificar un accidente automovilístico. El sujeto alegó haber sido atropellado por un taxi durante un suceso ocurrido el 11 de junio.

Las imágenes muestran que el conductor del taxi supuestamente arrolló al peatón en un paso de cebra. Sin embargo, las grabaciones revelan que el individuo se lanzó deliberadamente hacia el vehículo antes de caer de manera dramática frente a un oficial de tráfico.

A pesar del evidente montaje, algunas personas responsabilizaron al taxista, argumentando que este no respetó el paso de peatones. No obstante, las grabaciones indican que el conductor estaba en una posición legal, dado que el semáforo estaba en verde.

Consecuencias Legales

Según la legislación marroquí, provocar un accidente de tráfico y alegar ser víctima de un atropello puede acarrear diversas imputaciones. Este tipo de conducta, que busca generalmente obtener compensaciones económicas a través de fraude o extorsión, conlleva serias repercusiones legales y civiles.

  1. Fraude: Si se comprueba que la persona preparó el accidente con la intención de obtener una indemnización, se considera un delito de fraude, conforme al artículo 352 y siguientes del Código Penal marroquí. Este delito implica la existencia de intención de engaño usando artimañas para beneficiarse de manera ilícita.

    • Penalización: Prisión de uno a cinco años y multa de entre 250 y 2000 dirhams, dependiendo de la gravedad del acto y la suma exigida.
  2. Denuncia falsa: Si el individuo presenta una queja falsa ante las autoridades alegando haber sido atropellado, comete un delito de denuncia falsa según el artículo 360 del Código Penal. Tal acusación puede perjudicar a otras personas y desperdiciar recursos públicos.

    • Penalización: Prisión de 10 días a seis meses, más una multa entre 20 y 200 dirhams, aumentando si la denuncia genera daños severos.
  3. Difamación: Si la acusación falsa afecta la reputación del conductor del taxi, podría considerarse difamación bajo el artículo 442 del Código Penal, sobre todo si las acusaciones son difundidas públicamente.

    • Penalización: Prisión de un mes a un año, además de una multa que varía de 250 a 2000 dirhams, dependiendo de los daños ocasionados.
  4. Responsabilidad civil: Si se establece la falsedad del accidente, el conductor o la compañía aseguradora pueden demandar civilmente al individuo para buscar compensaciones por daños materiales o morales, basándose en las disposiciones del derecho civil que regulan las obligaciones y contratos.

  5. Pruebas: Para determinar la responsabilidad, las autoridades podrán basarse en:
    • Grabaciones de cámaras de vigilancia o de vehículos.
    • Informes médicos que demuestren la existencia o no de lesiones.
    • Testimonios de testigos presentes durante el incidente.

Si las pruebas muestran que el accidente fue una manipulación, como evidenciar que la persona se lanzó intencionalmente hacia el vehículo, el infractor podría enfrentar acciones legales y el conductor será exonerado.

Para mantenerse informado sobre las noticias de Tánger 7, pueden seguir nuestras redes sociales en Facebook e Instagram, así como en la plataforma X.

Fuente

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síganos

Encuéntranos en las redes sociales
Boletín de las 19h
Suscríbete para recibir todas las noticias