Maersk detiene el atraque de sus buques en el puerto de Haifa

Maersk Suspende Temporalmente Operaciones en Puerto de Haifa por Tensión Militar Entre Israel e Irán

La empresa Maersk, líder mundial en transporte de contenedores, anunció el viernes 20 de junio de 2025 la suspensión temporal de sus operaciones en el puerto de Haifa, Israel. Esta decisión responde al aumento de las tensiones militares entre Israel e Irán, conflicto que ya ha entrado en su segunda semana, según la agencia Reuters.

La medida se basa en un análisis exhaustivo de los riesgos de seguridad derivados del conflicto. La ciudad de Haifa, que alberga un puerto estratégico, una refinería de petróleo y una base naval, fue objeto de ataques aéreos por parte de Irán la semana pasada.

Motivos de la Suspensión de Operaciones

La decisión de Maersk se tomó tras evaluar los peligros asociados con el conflicto en escalada entre Israel e Irán, que comenzó el 13 de junio de 2025 con bombardeos israelíes a instalaciones nucleares y militares iraníes. En respuesta, Irán realizó ataques con misiles que impactaron en varias localizaciones israelíes, incluyendo Haifa, causando daños materiales.

Maersk aclaró que la suspensión es temporal y no afectará otras operaciones en la región, aunque refleja una creciente preocupación tras los recientes ataques al puerto de Haifa, el más importante de Israel.

Impacto del Conflicto en el Puerto de Haifa

El puerto de Haifa es un eje vital para el comercio israelí, manejando una gran proporción de las exportaciones e importaciones del país. Aunque hasta el 15 de junio de 2025 se reportó que el puerto, operado por la empresa Adani, no sufrió daños directos por los ataques, el aumento de la violencia ha generado inquietudes sobre la continuidad de las operaciones marítimas.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó la situación como "existencial", resaltando que las hostilidades han resultado en significativos daños materiales y humanos en ambos países, con Israel reportando la destrucción de un tercio de las plataformas de lanzamiento de misiles iraníes y los misiles iraníes causándole daños sustanciales a ciudades israelíes.

Consecuencias Económicas para el Comercio Marítimo

La suspensión de Maersk en Haifa podría desestabilizar las cadenas de suministro tanto regionales como internacionales. Israel solo cuenta con tres puertos comerciales principales: Haifa, Ashdod y Eilat, siendo Haifa el más grande. La detención de operaciones en este puerto obligaría a las empresas a redirigir consignas a Ashdod, lo que aumentaría la presión logística y los costos de transporte, afectando potencialmente los precios de bienes, especialmente productos alimenticios y combustibles, en un contexto de aumento de precios del petróleo a nivel global.

En el ámbito internacional, puertos de países vecinos como Chipre o Turquía podrían beneficiarse del desvío de embarcaciones, aunque esto podría generar congestión y retrasos en las entregas. Adicionalmente, la persistencia del conflicto podría amenazar las rutas comerciales globales, especialmente ante las advertencias de Irán sobre posibles bloqueos en el estrecho de Ormuz, un paso crucial para el comercio del petróleo.

Contexto Militar y Geopolítico

El conflicto entre Israel e Irán se intensificó el 13 de junio de 2025, con Israel atacando instalaciones nucleares y de misiles iraníes en una operación llamada "Am Klavi". Israel considera el programa nuclear iraní como una amenaza existencial, y las autoridades iraníes han interpretado estos ataques como un acto de guerra. En respuesta, Irán lanzó la operación "Promesa Sincera 3", atacando sitios israelíes con misiles balísticos y drones, lo que resultó en importantes pérdidas en ambos lados y genera preocupaciones sobre la posibilidad de contaminación nuclear.

El presidente estadounidense, Donald Trump, hizo un llamado a la desescalada y mostró disposición por negociar, rechazando planes israelíes de eliminar al líder iraní Ali Khamenei. Además, varios países europeos y regionales expresaron su preocupación por el riesgo de que el conflicto se convierta en una guerra regional, advirtiendo sobre las posibles repercusiones económicas a nivel global, especialmente en los mercados del petróleo.

Fuente

No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síganos

Encuéntranos en las redes sociales
Boletín de las 19h
Suscríbete para recibir todas las noticias