Operativo Policial en Tánger Detiene a Más de 20 Inmigrantes Irregulares
En un operativo de seguridad llevado a cabo por las autoridades de Tánger, en coordinación con las autoridades locales, la policía detuvo a más de 20 inmigrantes irregulares provenientes de países del sur del Sáhara, tras su llegada a la estación de tren de la ciudad en la noche del jueves al viernes.
La acción, basada en información precisa, resultó en la incautación de ganchos metálicos que los detenidos portaban, destinados a escalar las vallas fronterizas para intentar cruzar ilegalmente a la costa sur de Europa. Todos los detenidos fueron trasladados a las autoridades competentes para continuar con los procedimientos legales.
Este operativo se enmarca en un estado de alerta general en el norte de Marruecos, en previsión de llamados a migraciones masivas que han circulado en redes sociales, que instan a intentos de invasiones colectivas en la ciudad ocupada de Ceuta el 15 de octubre.
Según fuentes de seguridad, estos llamados, que se cree provienen principalmente de ciudades del norte como Tánger y Fnideq, han generado un alto nivel de alerta, resurgiendo tras un periodo de calma relativo desde la fecha anterior del 15 de septiembre de 2024. La mayoría de estos llamados resultaron ser «ficticios», ya que no llevaron a una incursión colectiva exitosa, aunque causaron la detención de decenas de migrantes cerca de la frontera en la misma jornada.
El incidente en Tánger se destaca como parte de una campaña más amplia para combatir la migración irregular, especialmente con el notable incremento de inmigrantes de países del sur del Sáhara, que se concentran en las áreas boscosas alrededor de Fnideq, cerca de Ceuta.
En los últimos días, las autoridades han llevado a cabo amplias operaciones de búsqueda con el uso de helicópteros de la gendarmería real, enfocándose en las zonas boscosas entre Tánger y Fnideq, debido al aumento en el flujo de migrantes, que alcanzó su punto máximo la semana pasada.
Las autoridades informaron que más de 550 migrantes fueron impedidos de cruzar durante los días 11 y 12 de octubre, con un énfasis particular en casos de menores y mujeres, cuyos números han aumentado de forma preocupante.
Un portavoz de seguridad en la región afirmó que «estas operaciones precisas son parte de una estrategia nacional para reforzar la vigilancia fronteriza, especialmente con la llegada del invierno, periodo que tradicionalmente presenta picos en los intentos de cruce». Además, observadores señalaron que los llamados incitadores, que se sospecha fueron organizados por un menor marroquí a través de Internet, buscan ejercer presión sobre las autoridades marroquíes y europeas, lo que llevó a la reciente detención del joven sospechoso.
Por otro lado, representantes locales en Fnideq expresaron su preocupación por el impacto de esta situación en la vida cotidiana, demandando un fortalecimiento de la cooperación internacional para abordar las causas estructurales de la migración, como la pobreza y los conflictos en los países de origen. A medida que gradualmente se restablece la calma en la frontera tras el fracaso de los intentos del 15 de octubre, las autoridades continúan intensificando sus campañas entre Tánger y Tetuán para prevenir nuevos intentos.
La detención en la estación de Tánger pone de manifiesto la eficacia de la coordinación de seguridad, aunque también refleja los desafíos persistentes en la lucha contra la ola de migración irregular, que aumenta con cada temporada de transición.



