¿Cuál será el número de profesionales de la salud en Marruecos el próximo año tras la reducción de los años de estudio de medicina?

La Agenda Sanitaria del Gobierno: Aumentar los Profesionales de la Salud

El presidente del gobierno, Aziz Akhannouch, anunció que la administración tiene como objetivo incrementar de forma gradual el número de profesionales en el sector salud, alcanzando más de 90,000 para el año 2026.

En su intervención ante el Parlamento el 7 de julio, Akhannouch explicó que se ha firmado un acuerdo marco orientado a aumentar este número, en línea con los esfuerzos por reducir la actual escasez de recursos humanos en el ámbito sanitario. El objetivo es superar la proporción de 24 profesionales de la salud por cada 10,000 habitantes, incrementando esta cifra a 45 para el año 2030.

Para llevar a cabo este ambicioso proyecto, el gobierno ha implementado una nueva estructura para la formación básica, estableciendo tres facultades de medicina y farmacia, así como tres centros hospitalarios universitarios en las ciudades de Alhucemas, Beni Melal y Guelmim.

Gracias a estas iniciativas, la capacidad de los asientos en las facultades de medicina, farmacia y odontología ha aumentado en un 88% para el año 2024 en comparación con 2019. El gobierno prevé continuar ampliando esta capacidad hasta alcanzar 7,543 asientos a partir de 2027, conforme a lo estipulado en el acuerdo.

Además, la capacidad de los institutos superiores de profesiones de enfermería y técnicas de salud ha crecido de 4,000 asientos en el año académico 2021-2022 a más de 7,000 en 2024-2025, lo que equivale a un aumento del 75%.

Akhannouch también subrayó que se está revisando la duración de la formación en las facultades de medicina, reduciéndola de siete a seis años a partir del año académico 2022-2023, con el fin de abordar la escasez de personal médico.

Asimismo, destacó el compromiso del gobierno por garantizar la calidad de la formación médica y el desarrollo de un sistema de prácticas clínicas. Los estudiantes podrán beneficiarse de prácticas clínicas opcionales que se extenderán hasta un año, distribuidas en cuatro periodos de tres meses cada uno. Estos cambios se integrarán en el marco normativo nacional de educación y se incluirán en los planes de estudio.

Por último, se han incrementado las plazas disponibles en el sector salud, pasando de 5,500 en los años 2021, 2022, 2023 y 2024, a 6,500 en 2025, alcanzando un total de 23,000 plazas. Akhannouch considera que estas acciones reflejan el esfuerzo por fortalecer los recursos humanos en el sector y mejorar la calidad de los servicios de salud ofrecidos a la ciudadanía.

Fuente

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments

Síganos

Encuéntranos en las redes sociales
Boletín de las 19h
Suscríbete para recibir todas las noticias
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x